
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Entre el martes y el miércoles llovería más que el promedio para agosto
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Somos Buenos Aires inauguró un nuevo local en pleno centro platense
El precio de productos básicos se disparó hasta 334% desde fines de 2023
La construcción marcó un número positivo en la comparación interanual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mes pasado crecieron un 246 % muy lejos de las aspiraciones oficiales de producir una drástica reducción
Buena parte del esfuerzo oficial por reducir el déficit fiscal, pasa por achicar el monto de los subsidios.
En ese contexto se inscriben las fuertes subas en las tarifas de los servicios públicos.
Sin embargo, por ahora la administración de Cambiemos está lejos de poder lograr ese objetivo. Al menos eso interpreta un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal Iaraf, donde se destaca que en el séptimo mes del año, se observa que los subsidios económicos experimentaron un crecimiento igual al 246,9% con respecto al gasto de 2017; incluyendo aquellos para financiar gastos corrientes y gastos de capital (ver gráfico).
LE PUEDE INTERESAR
La educación silenciada
En este contexto, los subsidios a la Energía avanzaron un 290,8% y los subsidios al transporte registraron un crecimiento en torno al 135%, en relación a julio de 2017.
El salto nominal que experimentaron los subsidios energéticos en el mes de julio responde, parcialmente, a una baja base de comparación: en julio del año pasado se devengaron $7.334 millones para subsidiar las tarifas energéticas y en julio del corriente año el monto devengado asciende a $28.661 millones (con una suba de 290%).
En tanto, en el mes de junio de 2018 las partidas devengadas ($23.660 millones) resultaron ser menores a las observadas en junio de 2017 ($25.580 millones), destaca el trabajo.
No obstante, al comparar las erogaciones mensuales de los subsidios a la energía, se observa un constante crecimiento mensual de las mismas que comenzó en el mes de mayo.
Por el lado de los subsidios al transporte, se observa que se devengaron $6.757 millones en julio y el mismo mes de 2017 los subsidios devengados ascendieron a $2.875 millones (con una suba de 135%)
El avance de las partidas devengadas para subsidiar las tarifas de los servicios públicos registra, tal como se comentó previamente, un cambio de tendencia a partir del mes de mayo.
En efecto, en julio registró un avance del crédito devengado para los subsidios energéticos igual al 290,8% con respecto a igual mes del año 2017.
Al examinar las partidas involucradas dentro de los subsidios a la energía, se observa que las transferencias a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) avanzaron un 352% en relación al crédito devengado en julio de 2017.
En el acumulado entre enero y julio, las transferencias a Cammesa crecieron un 55,3% en el año 2018. Por otro lado, en la Ley de Presupuesto para el año 2018 se proyectaron transferencias a Enarsa (Energía Argentina S.A.) por un equivalente a $12.727,3 millones para “financiar erogaciones destinadas a solventar la diferencia entre el precio de importación del combustible y el precio del mismo en el mercado interno” (según señala la Ley Presupuesto 2018).
Al mes de julio, las partidas devengadas por Enarsa equivalen a $12.886 millones, lo que implica una sobre ejecución de la partida presupuestada (101%) y registran un crecimiento igual al 129%
En cuanto a los subsidios al transporte, se observa que el principal programa corresponde a Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte.
Al mes de julio se registra un devengamiento de fondos por $23.817,5 millones, lo que equivale a un crecimiento en torno al 31,3% con respecto al mes de julio de 2017.
Paralelamente, el crédito devengado acumulado al séptimo mes evidenció una variación positiva por primera vez en el año; los subsidios económicos avanzaron un 12,5% con respecto al acumulado entre enero y julio del año pasado.
El crecimiento del acumulado se explica, principalmente, por el quiebre de tendencia que experimentaron los subsidios a la energía.
Se observa que en el acumulado al mes de abril, las partidas devengadas para energía eran un 47,7% inferior ($14.207 millones menos) a las destinadas en igual período del año 2017.
En el resto de los meses la tendencia se fue revirtiendo y en el acumulado al mes de julio, los subsidios a la energía crecieron un 11,8% con respecto al crédito devengado entre enero y julio del año 2017.
Por su parte, los subsidios al transporte registraron un desempeño más estable a lo largo del año 2018, creciendo un 13,6% en relación al período comprendido entre enero y julio del año pasado.
En cuanto a los subsidios al transporte, se observa que el principal programa corresponde al Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte.
Al mes de julio se registra un devengamiento de fondos por $23.817,5 millones, lo que equivale a un crecimiento en torno al 31,3% con respecto al mes de julio de 2017.
Paralelamente, el crédito devengado acumulado al séptimo mes evidenció una variación positiva por primera vez en el año; los subsidios económicos avanzaron un 12,5% con respecto al acumulado entre enero y julio del año pasado.
El crecimiento del acumulado se explica, principalmente, por el quiebre de tendencia que experimentaron los subsidios a la energía.
Se observa que en el acumulado al mes de abril, las partidas devengadas para energía eran un 47,7% inferior (caía $14.207 millones) a las destinadas en igual período del año 2017.
En el resto de los meses la tendencia se fue revirtiendo y en el acumulado al mes de julio, los subsidios a la energía crecieron un 11,8% con respecto al crédito devengado entre enero y julio del año 2017.
Por su parte, los subsidios al transporte registraron un desempeño más estable a lo largo de este año, creciendo un 13,6% en relación al período comprendido entre enero y julio del año pasado.
Por sector se tiene que los subsidios al transporte registraron una caída en términos reales equivalente al 10,8% y los subsidios a la energía una baja en torno al 14%, en relación al acumulado hasta el séptimo mes de 2017.
De mantenerse la tendencia señalada, los subsidios económicos podrían experimentar un crecimiento real a lo largo del año 2018, lo que podría llegar a implicar una mayor participación de los mismos en el Producto Bruto Interno.
Por lo tanto, resulta esencial analizar la dinámica de los mismos en lo que resta del año para definir su aporte a la baja del peso del gasto primario necesaria para alcanzar la meta fiscal equivalente al 2,7% del PBI, concluye el trabajo de Iaraf.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí