Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Investigadores de la UNQ obtienen un subsidio de la Comisión Europea

El objetivo es promover el intercambio de personal de investigación e innovación

2 de Agosto de 2018 | 17:26

Diversos grupos de investigación de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) fueron beneficiados con un subsidio orientado al intercambio de recursos humanos. Se trata del programa Horizonte 2020, de las acciones Marie Curie RISE (Research and Innovation Staff Exchange), perteneciente a la Comisión Europea.
 
Se trata de los equipos de trabajo dirigidos por María Silvina Fornasari, Gustavo Parisi, Sebastián Fernández Alberti, Alejandra Zinni y Pablo Lorenzano Mena, todos pertenecientes al Departamento de Ciencia y Tecnología. Así, la UNQ forma parte de las 13 organizaciones argentinas que se vieron beneficiadas.
 
El subsidio Marie Curie RISE busca profundizar el intercambio de doctorandos, investigadores y técnicos entre la UNQ y siete nodos europeos, pertenecientes a universidades de Italia, Suecia, Francia, Reino Unido, Alemania, España y Suiza. El consorcio se completa con cinco nodos de universidades latinoamericanas: Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Perú y Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad del Cauca y Caucaseco Research Center (ambos de Colombia), Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba y Universidad Nacional Autónoma de México.  
 
El proyecto tiene una duración de 4 años, implica movilidades de 3, 6 y 12 meses y tiene un monto total de 2.3 millones de euros, de los cuales 772 mil euros le corresponden a la UNQ.
 
El subsidio se denomina REFRACT (Repeat protein Function Refinement, Annotation and Classification of Topologies) y se centra en el estudio de proteínas repetitivas. Involucra diversos proyectos para aumentar el conocimiento de la evolución, dinámica y estructura, así como su relación con diversas patologías que muestran dichas proteínas repetitivas.
 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla