
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con “Amahl y los visitantes de la noche” (Un cuento de Navidad) la Asociación Lumen Artis cierra las actividades culturales de 2019. Una temporada más en la que mostró su apuesta a la calidad de los espectáculos que llegaron a la sala más preciada del Norte
El Teatro de Cámara de City Bell, el espacio cultural más importante de la zona Norte, cerrará el año con dos funciones este sábado y domingo a las 20,30, con la puesta en escena de la ópera “Amahl y los visitantes de la noche”(Un cuento de Navidad), la Asociación Lumen Artis cierra las actividades culturales de la presente temporada. La que ha sido extensa y diversa.
Intervienen en la puesta: cantantes Ernestina Garay, María Gasparri, Leonardo Palma, Juan Ignacio Suares Cristiansen, Pablo López Reggiani, Enzo Sánchez
Amahl y los visitantes de la noche es una ópera del compositor Gian Carlo Menotti
Músicos: piano Florencia Rodríguez Botti, flauta Martina Parola, el Cuarteto de Cuerdas Juvenil de Florencio Varela integrado por violín I Leila Marzal, violín II Vanesa Quiñones, viola Alejandro Ruiz Suárez, violoncello Julieta López.
Coro: Grupo Vocal Vox Anima (dirección Gastón García), integrantes: sopranos: Cecilia Pagola, Marcela Dominguez Nieto, Mariana Luna Valverde, Irene Cafiero; mezzos: Antonella Sarteschi, Andrea Moro, Laura Contín, Marina Villamil; tenores: Martín Serrano, Lucas Vena, Juan Simón; Bajos: Gastón García, Alejandro Maimone, Javier Grima, Germán Reimondo.
LE PUEDE INTERESAR
Reunión para despedir un año de intenso trabajo en el Rotary de City Bell
Ballet: bailarinas del Centro Coreográfico Sibila: Lucia Costa, Dana Gallardo, Tiziana Gatto, Tatiana Miranda, Uma Bugallo, Zoe Fournier, Clara García López, Nahiara López. Coreografía: Sibila.
Adaptación Musical: Oreste Chlopecki. Escenografía: Walter Di Santo. Vestuario: Mariana Pace. Traducción simultánea: Raúl Carranza. Imágenes Marton Tejo. Iluminación: Florencia Sánchez de León. Concertación Musical: Macarena Aguilar Tau. Puesta en escena y Dirección general: Alberto Jáuregui Lorda.
Amahl y los visitantes de la noche es una ópera en un acto del compositor Gian Carlo Menotti
Escrita para la televisión norteamericana, por un encargo de la NBC y estrenada en Nueva York en 1951 y pensada como ópera en un acto, fue conocida en Buenos Aires a través del Coro Columbus en su visita de 1957. “Amahl y los visitantes de la noche” debería quedar en el repertorio permanente de los espectáculos infantiles al que los mayores accederían con mucho placer.
El libreto de la ópera, obra del propio Menotti, narra la historia de Amahl, un niño pobre y cojo que vive con su madre cerca de Belén en el año uno de nuestra era.
Una noche, tres extraños personajes vestidos con ricos ropajes les piden permiso para descansar en su casa. Son tres reyes que van siguiendo una estrella cargados de regalos.
Tras alojarlos, la madre de Amahl, que ha visto el oro que lleva uno de ellos y que está preocupada porque el único futuro posible para su hijo es la mendicidad, decide robarlo mientras los reyes duermen, pero es sorprendida por uno de sus pajes. A pesar de su cojera, Amahl defiende a su madre con su muleta, lo que conmueve al rey Melchor, quien decide regalarles el oro, pues lo necesitan más que el niño a quien estaba destinado. Amahl y su madre quieren hacerle un regalo al niño, pero son tan pobres que no tienen nada para darle, así que Amahl decide regalar su muleta. Milagrosamente, su pierna se cura y Amahl parte con los reyes para ver al niño y darle la muleta.
Hay espectadores que en sus obras no llegan a tener conciencia de su música, hasta tal punto se ha puesto ésta al servicio de la atmósfera y de los acontecimientos dramáticos.
Sus piezas serían posibles igualmente sin música y producirían quizás el mismo efecto, como sucede en numerosas películas en las que la música apenas tiene protagonismo y sólo surte efecto en el inconsciente del espectador. Música de cine: ¿no es éste acaso un punto de comparación? La música no como un fin en sí, ni siquiera como elemento principal, sino como sonidos que describen, subrayan y sostienen las emociones.
La prensa especializada trató con dureza las creaciones de Menotti: afirmando que su música es una mezcla trivial de efectos de Puccini y Richard Strauss (sin su sustancia), voluble, rutinaria, primitiva. Pero sus óperas han llegado a los teatros más importantes del mundo, han conmovido profundamente y entretenido a millones de personas por medio de la radio y la televisión. Han expuesto problemas actuales y han levantado protestas, han puesto sobre el escenario figuras fascinantes, extrañas, situadas por lo general al margen de la sociedad, pero siempre vividas y conmovedoras. Menotti es un caso sorprendente; como dijo aquél, que la posteridad lo juzgue.
Menotti comenzó a escribir canciones cuando tenía 7 años, y, a los 11, el libreto y la música de su primera ópera, “The Death of Pierrot”.
Tras la muerte de su padre, Menotti y su madre emigraron a los Estados Unidos y él se matriculó en el Instituto Curtis de Música de Filadelfia. Algunos compañeros destacados en el Curtis fueron Leonard Bernstein y Samuel Barber, el cual se convirtió en compañero de Menotti en vida y trabajo. Fue Menotti quien realizó el libreto de la ópera más famosa de Barber, “Vanesa”, la cual fue estrenada en 1958 en la Opera Metropolitana.
En el Curtis fue donde escribió su primera ópera madura, “Amelia al Ballo”. “The Island of God” y “The Last Savage” fueron las únicas óperas que escribió en italiano; el resto, en inglés. El mismo escribió los libretos de todas sus óperas. Sus más exitosos trabajos fueron compuestos en los años 1940 y 1950. Menotti también enseñó en el Instituto Curtis, del que fue uno de sus mejores estudiantes y protegido del compositor norteamericano Stanley Hollingsworth.
Escribió el libreto de dos óperas de Samuel Barber, la ya comentada, “Vanesa” y “A Hand of Bridge”, además de revisar la letra de “Anthony and Cleopatra”. “Amelia al ballo” tuvo tanto éxito, que la NBC solicitó una ópera para la radio: “The Old Maid and the Thies” fue el primer trabajo escrito con ese fin. Después de esto, compuso en 1944 un ballet, “Sebastián”, y en 1945 un concierto de piano, antes de volver a la lírico con “La médium” y “El teléfono”.
Su primera ópera completa, “El cónsul”, fue estrenada en 1950. Ganó el Premio Pulitzer de Música y el Premio del Círculo de Críticos de Drama de Nueva York al Musical del Año (este último, en 1954). En 1951, Menotti compuso la ópera navideña “Amahl and the Night Visitors” para el Hallmark Hall of Fame. En 1958, fundó el Festival de los Dos Mundos en Spoleto, Italia, y en 1977, fundó su homólogo norteamericano en Charleston, Carolina del Sur.
Dejó el Spoleto USA en 1993 para dirigir la Opera de Roma. En 1984 fue galardonado con el Kennedy Center Honor por su aporte a las artes, y en 1991 fue elegido el músico del año en el Musical América. Además de componer óperas a partir de sus propios textos, Menotti dirigía la mayoría de sus producciones.
A pesar de toda su producción, fue en el campo de la ópera donde realizó sus más notables contribuciones a la cultura de los Estados Unidos.
Menotti falleció en Montecarlo a los 95 años de edad.
El grupo coral vox anima también actuará durante las funciones navideñas / Archivo
Los integrantes del grupo que interpretará la ópera, en un ensayo
Gian Carlo Menotti
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí