

Las rayas de las cebras las ayudan a evitar los ataques de insectos / Web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las rayas de las cebras las ayudan a evitar los ataques de insectos / Web
LOS ÁNGELES
EFE
Las rayas en las cebras ‘deslumbran’ y ahuyentan a los insectos que las intentan picar y transmitir enfermedades, según concluyó una investigación divulgada por universidades de Estados Unidos y el Reino Unido.
Según el estudio, la diferente intensidad con que reflejan la luz los dos tipos de franjas en la piel de las cebras pueden “enceguecer” con su resplandor a las moscas y tábanos cuando se acercan para posarse sobre la piel para chuparles la sangre.
La cebra se defiende con mayor eficacia que el caballo de los insectos moviendo la cabeza y la cola
Científicos de las universidad de California (UC) Davis y de Bristol encontraron que las rayas de las cebras pueden ser así un factor disuasorio para estos insectos tras observar con la ayuda de videos y drones la reacción de los diferentes equinos ante los insectos.
LE PUEDE INTERESAR
Rincón Animal
LE PUEDE INTERESAR
Depresión post-vacacional: volver es lo peor
“Las moscas de los equinos simplemente parecen volar sobre las rayas de la cebra o chocar contra ellas, lo que no sucede con los caballos”, explicó Tim Caro, profesor emérito de UC Davis y miembro honorario de investigación de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol.
Las moscas e insectos que sobrevuelan los equinos se posan con menor frecuencia sobre las cebras que sobre los caballos, agregó Caro, coautor del estudio, al brindar mayores detalles.
“Las rayas pueden deslumbrar a las moscas de alguna manera una vez que están lo suficientemente cerca para verlas con sus ojos de baja resolución”, agregó Martin How, investigador de la Universidad Royal Society y coautor del estudio publicado en Plos One.
Los científicos observaron números similares de moscas que sobrevuelan tanto a los caballos como a las cebras, aunque la cantidad de moscas que se posan sobre los caballos es superior en los primeros.
En un estudio anterior, Caro señaló que el pelo de las cebras es en general más corto que el de los caballos y otros equinos, por lo que son más susceptibles a las picaduras de las moscas.
El reporte igualmente notó que la reacción de los animales cuando una mosca o un tábano se posan sobre ellos es diferente.
Mientras el caballo presenta menos movilidad ante una mosca que se para sobre su piel, la cebra cabecea, agita la cola y se mueve de lugar con más frecuencia, obligando al insecto a levantar el vuelo. Eso también la beneficia.
Esto hace que los insectos que se posan sobre los caballos tengan más tiempo para picar al animal que cuando lo hacen sobre las cebras.
Los insectos que sobrevuelan los equinos se posan menos en las cebras que en los caballos
El estudio concluyó que las rayas en las cebras han sido una forma de defensa del animal ante los ataques de los insectos, lo que presenta importantes implicaciones para el trabajo de protección de los caballos y otros equinos contra las picaduras.
El estudio además puede dar ciertas respuesta al por qué de la rayas en las cebras, una pregunta que ha causado curiosidad a los investigadores durante años, pero que todavía no tiene una respuesta categórica.
Las rayas de las cebras las ayudan a evitar los ataques de insectos / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí