
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una nueva edición de Café Najnudel estuvo como invitado, junto al moderador Gustavo de Benedetti, el psicólogo deportivo y especialista en alto rendimiento Carlos Saggio, responsable del área de psicología en CABB para las selecciones menores masculinas y femeninas.
Ha participado en diferentes competencias internacionales con distintas categorías, actualmente integra el staff de la selección mayor femenina. Además escribió un libro apuntado a los aspectos psicológicos en el mundo del deporte llamado “De la cabeza”.
Al comienzo de la charla focalizan en lo que Saggio observa referido a la fortaleza psíquica que caracteriza al deportista argentino de alto rendimiento ¿Qué marca tienen? Siempre resaltamos que esa marca es no tener miedo a equivocarse, “la carencia, el obstáculo, genera esos mecanismos de sobrecompensación”.
Pero ¿Cómo logran apaciguar o perder ese miedo a equivocarse? Carlos expresa que se parte del pensamiento de que las habilidades de uno no son algo fijo, sino que se expanden, crecen partiendo de ese trabajo mental. A lo que aclara, “cuando vos tenes esa mentalidad, el error, el fallar es ‘todavía esto no me sale’, lo vivís de esa manera. Cuando vos crees que tu capacidad es fija y fallas es, ‘no sirvo, no soy tan bueno’, traducís distinto el error y el fallar en virtud de como vos consideras que son tus capacidades”, lo que denomina formar una mentalidad de crecimiento.
Concluyendo que, lo que observa en el deportista argentino es “estar muy acostumbrado a tener que superar dificultades o trabajar con carencias”. Dejando en claro que, estos deportistas de alto rendimiento no salen a jugar creyendo que todo les va a salir bien sino que “salen a resolver problemas”. Dando lugar a focalizar en la presión externa que atraviesa a los deportistas, aspecto que uno percibe desde afuera como algo extraordinario y el jugador como algo ordinario.
No podemos desentender o despegar a la persona del deportista y cuando una persona se va haciendo experta en una determinada disciplina, la presión se diluye paulatinamente hasta que deja de existir. “Empezás a responder en forma automática, logras no gastar energía en una actividad en las que otras personas con menor experiencia gasta energía”.
No podemos dejar de lado el ego a la hora de pensar a las personas íntegramente, excusarnos es una forma de proteger nuestro ego, pero “¿Qué pasa si ese ego es chiquitito? entonces resulta necesario defenderse”. Diferente es la autoconfianza, algo indispensable a la hora de ejecutar una práctica deportiva, la cual implica asumir riesgos, “cuando tenes autoconfianza baja jugas a no equivocarte. La autoconfianza alta es creer que tenes los recursos para enfrentar los desafíos que tenes enfrente”.
Todos estos aspectos integran las características que se buscan mejorar en los jóvenes talentos, Carlos aclara que la mente funciona a dos velocidades o sistemas, consciente e inconsciente. Está en el proceso interno y capacidad de cada persona trabajar esa transición de un sistema a otro ya que, “la amenaza te hacen salir del piloto automático y te hacen entrar en el sistema consiente. La condición es que, el desafío tu capacidad, estén en sintonía”.
Saggio comparte que una prioridad con los jóvenes es el desarrollo de su mentalidad de crecimiento. Claramente el entrenador tiene un impacto muy importante en el desarrollo del jugador, así como el desarrollo de ambientes seguros, “una característica que tiene un buen equipo es que es un lugar seguro psicológicamente y eso lo crea el entrenador”. En aquellos ambientes donde no se castiga el error, es en donde el jugador se equivoca mucho menos, porque “Si vos le metes pensamiento consiente a un gesto automatizado lo deformas”.
Lo que también podemos destacar en los jugadores de alto rendimiento es el hecho de generarse sistemas de hábitos (alimentación, preparación física, ente otros), logrando que muchos comportamientos sean automáticos y no dependan de su fuerza de voluntad. “La sucesión en el tiempo de pequeñas conductas genera una curva exponencial”. Por otro lado la rutina, (lo que vemos que hace un jugador antes de ejecutar un tiro libre) transporta de un lugar no familiar a un lugar familiar, un puente que permite al jugador adentrarse en ese modo más automático.
Finalizando el encuentro, Saggio brindó una recomendación para los jóvenes referida a que, “cuando uno disfruta una actividad ya no hay esfuerzo en esa actividad, es difícil competir con alguien que le da mucho placer una actividad que hace todo el tiempo”. También buscando transformar un poco el sentido de negatividad que provoca el aislamiento aclara, “cuando tenes una segunda actividad jugas mejor, cuando estudias jugas mejor, el cambio de contexto a tu mente le permite recuperarse, descansar bien es parte de tu trabajo.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí