

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ChAdOx1 nCoV-19 (nombre de la vacuna de la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca S.A) utiliza una plataforma denominada “vector viral no replicante” que consiste en una versión debilitada de un virus del resfrío común (adenovirus de chimpancé), “modificado genéticamente para que sea seguro e imposible que crezca en humanos”, explicaron sus desarrolladores.
Se trata de una vacuna “estable, fácil de fabricar, transportar y almacenar a la temperatura del refrigerador doméstico (2-8 grados C), por lo que se puede administrar fácilmente en entornos de atención médica existentes”, agregaron.
Otro de los atractivos de la vacuna es su precio; según Hugo Sigman, titular del grupo Insud, “el precio comprometido es de 4 dólares, sustancialmente menor al de las vacunas de otras compañías”.
El 8 de diciembre, la vacuna de Oxford/AstraZeneca fue la primera en publicar datos interinos de resultados de fase 3 en una revista científica (The Lancet), y allí los autores describieron dos esquemas de aplicación, cuya eficacia promedio era superior al 70,4%.
Los datos de eficacia se basan en 11.636 voluntarios en el Reino Unido y Brasil, y se combinan en tres grupos de personas vacunadas: dos que recibieron una vacuna de primera dosis estándar seguida de una vacuna de refuerzo de dosis estándar y un grupo (solo en el Reino Unido) que recibió una primera de baja dosis seguida de una vacuna de dosis estándar.
“Lo que ellos encontraron es que en el primer esquema de los que recibieron la vacuna se presentaron 27 casos de COVID-19 mientras que en el grupo control se infectaron 71, eso da una eficacia de 62%; en tanto que en el segundo esquema (con media dosis en la primera aplicación), en el grupo vacunado se presentaron 3 casos de COVID-19 y en el de control 30, lo que implica una eficacia del 90%”, explicó Emilio Malchiodi, Profesor Titular de la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA y Director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (UBA-Conicet).
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata se registraron 279 nuevos contagios de Covid-19
El especialistas sostuvo que “el 70,4 por ciento es un promedio que se obtiene de sumar los casos del primer esquema (27 y 71 respectivamente) con los del segundo (3 y 30), lo que da un total de 30 casos entre los vacunados contra 101 en los no vacunados”.
Los autores informaron además que de los 23.848 voluntarios del ensayo solo tres de los 175 eventos adversos graves posiblemente estuvieron relacionados con la vacuna. “De estos, uno se consideró ‘posiblemente relacionado’ con la vacuna ChAdOx1 nCoV-19, uno ocurrió en el grupo de control y un caso de fiebre severa en el grupo vacunado se consideró un evento relacionado esperado”.
“Como solo cinco casos incluidos en el análisis primario ocurrieron en los que tenían más de 55 años, no se pudo evaluar la eficacia de la vacuna en grupos de mayor edad, pero se determinará en análisis futuros”, señalaron.
En el estudio de fase II los investigadores habían encontrado buena respuesta inmune en las personas mayores (medida por células T) y no había provocado efectos adversos graves en los mayores de 60 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí