
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Latinoamérica, Colombia ocupa el mejor lugar en el avance de las mujeres (14) seguido por Chile (27), Argentina (29) y Brasil (32)
Las mujeres alrededor del mundo se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia del COVID-19, según revela un estudio privado en base a datos de organismos internacionales.
Un 87 por ciento de las mujeres propietarias de negocios dicen que se han visto afectadas negativamente. La excesiva representación en los sectores más afectados por la recesión económica, la pronunciada brecha de género en el ámbito digital en un mundo cada vez más virtual, y las crecientes presiones de las responsabilidades que corresponden al cuidado de los hijos son sólo algunos de los factores que han dejado a las mujeres en una situación especialmente vulnerable, según datos que se desprenden del informe del Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2020 (MIWE, por sus siglas en inglés).
A través de una metodología basada en datos disponibles públicamente proporcionados por organizaciones internacionales, como la OCDE y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el MIWE 2020 incluye una clasificación mundial sobre el avance de las mujeres en los negocios bajo condiciones pre-pandémicas en 58 economías, las cuales representan casi el 80 por ciento de la fuerza laboral femenina.
En este marco, en la comparación entre los países latinoamericanos, resaltaron que Colombia, -que ocupa el puesto 14 en el ranking global (RG) -, lleva la delantera entre ellos, destacándose como el mejor país para mujeres emprendedoras en la región con un puntaje de 66.31. Le siguen Chile con el 63.37 (RG 27), Argentina: 62.86 (RG 29), Brasil: 62.36 (RG 32), México 62.11 (RG 34) ,Uruguay 61,31 (RG35), Perú 59.71 (39) y Ecuador 57,96 (41).
El MIWE 2020 también proporciona un análisis inicial sobre las ramificaciones del COVID-19 en las mujeres en el ambiente laboral, a la vez que saca a relucir políticas de apoyo eficientes. Aunque estas difieren de un país a otro, las que han demostrado ser más eficaces incluyen medidas de alivio expansivas para las PYMES — desde subsidios salariales, esquemas de permisos, limitación de las tasas empresariales y hasta rescates fiscales — así como apoyo estatal para el cuidado de los niños.
“El país con mejores resultados en el MIWE 2020 es un excelente ejemplo de que los mecanismos de apoyo específicos de acuerdo al género tienen resultados rápidos y significativos”, explica el informe. Por primera vez en la historia del MIWE, Israel encabeza la lista como el mejor país para las mujeres emprendedoras de todo el mundo, avanzando desde el cuarto lugar que ocupaba en el 2019. Con la ambición de duplicar el número de mujeres emprendedoras en un plazo de dos años, el éxito de Israel ha sido impulsado por un apoyo institucional centrado en las PYMES — su clasificación de “Apoyo a las PYMES” lo catapultó del 42º lugar en 2019, al 1er lugar en el 2020. Del mismo modo, Suiza ha pasado de la 11ª posición en el 2019, a la 3ª en el 2020, impulsado por una considerable mejora en cuanto a apoyo gubernamental a las PYMES (un 37% más que en 2019) y el consiguiente repunte de las percepciones culturales del espíritu empresarial (un 45% más que en 2019).
LE PUEDE INTERESAR
El ajuste que pide el FMI: una cosa es decirlo y otra poder hacerlo
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
Señalaron que Argentina subió seis posiciones desde el año pasado donde se encontraba en el puesto 35º y esto demuestra cierto progreso en las condiciones laborales de las mujeres emprendedoras en el país pero también que “queda un largo camino por recorrer”, expresaron.
No obstante, indicaron que si se analiza el avance de las mujeres como líderes empresariales, profesionales/técnicas y participantes en la fuerza de trabajo, se puede decir que Argentina está ubicada en un puesto mejor que la media (24º) con un salario medio alto, “lo cual resulta muy positivo para el país”.
El estudio indica que en Argentina se estima que de la cantidad total de negocios, un 28,3 por ciento pertenecen a mujeres empresarias.
Además el informe añade que la mayoría de los negocios afectados por la crisis del COVID-19 son propiedad de las mujeres, haciendo referencia a aquellos de venta al por mayor y al por menor, los servicios de alojamiento, alimentación y la manufactura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí