
Dólar en alza, bonos en caída: riesgo país vuela arriba de 1.200 puntos
Dólar en alza, bonos en caída: riesgo país vuela arriba de 1.200 puntos
A los aumentos del mes se suma el de la escuela: 2,8% en las privadas
VIDEO. Nuevas demoras y filas de hasta 200 metros en la VTV platense
El Cartonazo, vacante Pozo de $2.000.000, premio de línea de $300.000 y la chance de un automóvil
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En medio del ruido de los mercados anuncian otra reunión con Trump
¿Más cepo? freno a billeteras virtuales para vender dólar oficial
Milei reconoció el freno de la economía, pero culpó al kirchnerismo
En agosto, el consumo en hogares cayó y quebró tendencia positiva
Críticas a Milei y mensaje contra la polarización de Provincias Unidas
Karina Milei no se presentó en la Comisión que investiga el caso Libra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Congreso de Chile aprobó un proyecto de ley que multa hasta con 100 dólares a quienes no voten en las próximas elecciones de noviembre, tras restablecer el sufragio obligatorio ante la baja participación.
La Cámara de Diputados dio luz verde a la iniciativa avalada por el Senado el 10 de septiembre, por una amplía mayoría, luego de un pacto interpartidista. “Se consiguió un buen acuerdo. Los chilenos van a ser los que elijan a las autoridades y esas autoridades van a tener un respaldo aún mayor”, dijo el presidente de la Cámara, el opositor José Miguel Castro, tras la votación transmitida por el canal del Legislativo. En 2022, después de una década de voto voluntario, Chile restableció la obligatoriedad del sufragio, para aumentar la participación que en las últimas presidenciales (2021) llegó a 55%.
La nueva ley entrará a regir en las elecciones generales del 16 de noviembre, en las que el ultraconservador José Antonio Kast y la candidata comunista Jeannette Jara encabezan la intención de voto, según sondeos. En la misma sesión, se aprobó endurecer los requisitos de votación para los extranjeros radicados en Chile, pero la normativa comenzará a regir en 2026. En las elecciones de noviembre, votarán tal y como lo han hecho hasta ahora. Chile permite votar en cualquier elección a los extranjeros que tengan cinco años de residencia en el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí