Javier Milei volvió a remarcar su apoyo a Estudiantes en una reunión con el canciller de Israel
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Qué se sabe del colectivo que volcó en Ruta 2 camino a Mar del Plata
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
El Gobierno demora el envío del borrador de la reforma laboral
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Causa Cuadernos: la Fiscalía comienza a explicarle a Cristina Kirchner de qué la acusa
De La Plata a las Malvinas: la primera botánica en viajar a las Islas
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Se anticipa el verano en La Plata con un termómetro que se acerca a los 30ºC
Crece la incertidumbre y las quejas por el cierre del paso nivel de 1 y 38
Pesar por Juan José Mussi, un histórico del PJ e intendente de Berazategui
El detalle del informe que asegura que el 70 % del agua bonaerense tiene arsénico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gazatíes recibieron el plan de paz propuesto el lunes por Estados Unidos con escepticismo y miedo de que se trate de una farsa. En Israel, en cambio, desató una cautelosa esperanza de ver finalmente el desenlace de la guerra. Los habitantes de ambos bandos reaccionaron divididos poco después de que el presidente Donald Trump diera a conocer su propuesta de 20 puntos destinada a frenar el conflicto de casi dos años, junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
El plan exige un alto el fuego, la liberación de los rehenes por parte de Hamás, el desarme de ese movimiento integrista islámico y la retirada gradual de Israel de la asolada Franja de Gaza. “Está claro que este plan es poco realista”, aseguró Ibrahim Joudeh, de 39 años, desde su refugio en la denominada zona humanitaria de Al Mawasi, en el sur de Gaza. “Está redactado con condiciones que Estados Unidos e Israel saben que Hamás nunca aceptará. Para nosotros, eso significa que la guerra y el sufrimiento continuarán”, sostuvo este programador informático, oriundo de la ciudad sureña de Rafah. Abu Mazen Nassar, de 52 años, se mostró igualmente pesimista y dijo temer que el plan tuviera como objetivo engañar a las facciones armadas palestinas que participan en la guerra para que liberen a los cautivos retenidos en Gaza sin ofrecer a cambio la paz. “Como siempre, Israel acepta y Hamás rechaza, o al revés. Todo es un juego, y el pueblo paga el precio”, resumió Mohammed al Beltaji, de 47 años y residente en Ciudad de Gaza. Luego de conocida la iniciativa, manifestantes en el centro costero de Tel Aviv, en Israel, ondearon banderas estadounidenses e israelíes junto con pancartas con los rostros de los rehenes. “Soy más optimista, aunque todavía me da un poco de miedo ser tan optimista”, aseguró Hannah Cohen, tía de la rehén asesinada Inbar Hayman. “Tengo miedo de volver a decepcionarme, mucho miedo, porque hemos sufrido mucho con acuerdos que finalmente nos han explotado en la cara”. Gal Goren, cuyos padres murieron durante el ataque liderado por Hamás, también expresó una cautelosa esperanza: “Intentamos ser optimistas”.
El ataque sin precedentes de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra, causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de cifras oficiales. De los 251 rehenes secuestrados durante ese asalto, 47 permanecen en Gaza, incluidos 25 que, según el ejército israelí, están muertos. La ofensiva de represalia de Israel ya dejó al menos 66.055 palestinos, también en su mayor parte civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí