Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |FERTILIDAD

Convierten células de piel humana en óvulos

Convierten células de piel humana en óvulos

Archivo

1 de Octubre de 2025 | 01:51
Edición impresa

Científicos anunciaron ayer que lograron por primera vez convertir células de la piel humana en óvulos y fertilizarlos con esperma en laboratorio, un avance que podría hacer posible algún día que mujeres infértiles tengan hijos.

La técnica aún está a años de poder ser usada por futuros padres, advirtió el equipo de científicos liderado por Estados Unidos. Sin embargo, expertos externos señalaron que esta investigación podría ser una respuesta a la infertilidad, que afecta a una de cada seis personas en todo el mundo.

Este nuevo enfoque en el campo de la gametogénesis in vitro permitiría que mujeres mayores o que no producen óvulos por otras razones puedan reproducirse genéticamente, explicó Paula Amato, coautora del estudio.

“También permitiría que parejas del mismo sexo tengan un hijo genéticamente relacionado con ambos miembros”, añadió Amato, investigadora en la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón.

Los científicos lograron avances significativos en este campo en los últimos años: a inicios de año, investigadores japoneses crearon ratones con dos padres biológicos. Pero este nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications, representa un avance importante ya que utiliza ADN humano en lugar de ADN de ratón.

Los científicos extrajeron el núcleo de células de la piel y lo transfirieron a un óvulo donado al que previamente se le había retirado su núcleo. Esta técnica fue utilizada para clonar a la oveja Dolly en 1996.

Sin embargo, aún quedaba un problema por resolver: las células de la piel tienen 46 cromosomas, mientras que los óvulos tienen 23. Los científicos lograron eliminar los cromosomas adicionales mediante un proceso que llamaron “mitomeiosis”, que imita la forma en que las células se dividen normalmente. Crearon 82 ovocitos, que luego fueron fertilizados con esperma mediante fecundación in vitro (FIV).

Tras seis días, menos del 9% de los embriones se desarrollaron hasta el punto en que hipotéticamente podrían ser transferidos al útero en un proceso estándar de FIV.

EN UNA DÉCADA

Sin embargo, los embriones mostraron diversas anomalías, por lo que el experimento fue suspendido. Amato estimó que este método podría estar disponible en una década.

“El mayor obstáculo es lograr óvulos genéticamente normales con el número y la combinación correcta de cromosomas”, dijo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla