Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Pergamino fue sede de la Gira de la Arveja 2025 con cultivos en plena floración

El encuentro organizado por el INTA en la Experimental local reunió a productores y técnicos que destacaron el buen estado de la campaña y el potencial exportador de la legumbre

Pergamino fue sede de la Gira de la Arveja 2025 con cultivos en plena floración
2 de Octubre de 2025 | 09:12

Escuchar esta nota

El cultivo de arveja atraviesa un momento favorable en las principales zonas productoras, especialmente en el norte bonaerense y el sur santafesino, gracias a las lluvias registradas en fechas clave. Los lotes se encuentran en plena floración, lo que abre expectativas muy positivas para la campaña.

 

En ese contexto, el martes 30 de septiembre se realizó la “Gira de la Arveja 2025” en la Estación Experimental Pergamino del INTA, una jornada organizada junto al sector privado que reunió a unos 60 productores. Allí, el ingeniero agrónomo Andrés Llovet abordó cuestiones vinculadas a cultivares, fechas de siembra, densidades y eficiencia en la captura de recursos. A su vez, la ingeniera agrónoma Lucrecia Couretot presentó avances sobre identificación y manejo de enfermedades, un aspecto clave para sostener rendimientos y calidad.

 

En Argentina, la producción de legumbres tiene una marcada diversidad regional: mientras que Buenos Aires y Santa Fe concentran más del 90% de la producción de arvejas y lentejas, los porotos y garbanzos tienen epicentro en el NOA, principalmente en Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba. Según estimaciones oficiales, la campaña 2024/25 alcanzaría una producción récord de 1,3 millones de toneladas, un 52% más que el ciclo anterior y un 25% por encima del promedio de los últimos cinco años.

 

En particular, la arveja mostró en la campaña pasada un crecimiento del 20% en la producción, con 257.900 toneladas cosechadas, lo que representa un 34% más que el promedio del último lustro. El salto se explicó por un aumento del área sembrada (8%), una mejora en la superficie efectivamente cosechada (94% del total implantado) y un rinde 9% superior al ciclo previo, 18% por encima del promedio histórico.

 

El interés del sector se refleja también en las exportaciones: en los primeros cuatro meses del año crecieron 54% interanual, con 76.000 toneladas embarcadas. Este volumen duplicó el promedio histórico y generó ingresos por 31,2 millones de dólares, un 43% más que en 2023, aun con una caída del 8% en los precios internacionales. Desde la apertura del mercado chino en 2020, la arveja argentina consolidó su lugar en el comercio internacional, con un presente promisorio y perspectivas de expansión.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla