La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
Habló la víctima de Diego “Demonio” García: “Un violador menos en la calle”
Javier Milei volvió a remarcar su apoyo a Estudiantes en una reunión con el canciller de Israel
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
El Gobierno demora el envío del borrador de la reforma laboral
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Causa Cuadernos: la Fiscalía comienza a explicarle a Cristina Kirchner de qué la acusa
De La Plata a las Malvinas: la primera botánica en viajar a las Islas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ofensiva rusa en Ucrania, las provocaciones en el flanco oriental de la OTAN, la expansión militar de China sobre Taiwán y la persistente violencia en Gaza conforman un tablero mundial cada vez más inestable
Crece el temor a un conflicto global en medio de guerras y situaciones extremas / IA
Escuchar esta nota
La creciente agresividad del eje de las autocracias que lideran principalmente China, que es hoy la segunda potencia militar y económica del mundo, y Rusia, que no acepta ser considerada una potencia de segundo orden, preocupan a las cancillerías de Europa y Estados Unidos, que se sentían protegidas por el pacto de defensa mutua concretado a través de la OTAN y ahora se ha debilitado considerablemente por el cambio de la política internacional de los Estados Unidos.
Esa alianza del Atlántico Norte creada inicialmente ante el expansionismo soviético incluye 32 países, pero en Washington se afirmó la creencia de que su aporte a la defensa es desmesuradamente elevado frente al que hacen los otros integrantes de esa coalición de naciones. Pero además, bajo la presencia de Trump, se ha establecido como absoluta prioridad la competencia económica y tecnológica con China y la defensa de Europa ha pasado aparentemente a tener mucha menos importancia que en el pasado inmediato.
Desde Moscú, con la visión de la decadencia de su poderío, se resolvió la invasión a Ucrania en la que se descontó que obtendría un triunfo inmediato. Es posible que la ocupación de Ucrania tuviera como objetivo la toma de las zonas en que el costo de extracción de las tierras raras es reducido en relación a los gastos necesarios en otras regiones para extraer las 7 sustancias químicas estratégicas desde el punto de vista económico y militar.
La crisis económica interna de Rusia y el estallido nacionalista a consecuencia del reconocimiento de la ineficacia de su ejército intensificó la visión de que Europa y Estados Unidos se han lanzado a una no declarada guerra contra los designios de Moscú. A su vez Inglaterra y Francia convencieron a la mayoría de los países de la OTAN de que la ocupación de Ucrania es sólo un primer paso.
En las últimas semanas, el flanco oriental de la OTAN se convirtió en escenario de incidentes reiterados: drones rusos sobrevolando Polonia y Rumania, cazas MiG-31 penetrando en Estonia durante más de diez minutos y sobrevuelos hostiles sobre una fragata alemana en el mar Báltico.
Europa interpreta estos hechos como parte de una estrategia híbrida de Moscú, que busca medir los tiempos de respuesta aliados y detectar fisuras en su cohesión. Paralelamente, una serie de sabotajes que se detallan aparte, considerados efectuados por agentes rusos, crearon aún más temores.
LE PUEDE INTERESAR
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
LE PUEDE INTERESAR
Israel interceptó la misión humanitaria y bloqueó su avance
La reacción no fue uniforme. Mientras Polonia advirtió que podría derribar futuros aviones rusos, Alemania llamó a la prudencia para no caer en lo que denomina la “trampa de escalada” diseñada por Putin. La OTAN, por su parte, reforzó la operación “Centinela del Este” y recordó que el compromiso con la defensa colectiva bajo el artículo 5 del Tratado de Washington sigue vigente.
El gasto en armas de las naciones fronterizas con Rusia aumenta ostensiblemente y Polonia especialmente parece prepararse ante la eventualidad de una invasión rusa. En sentido opuesto, Alemania sostiene que no hará caso a las provocaciones de Moscú, pero seguirá asistiendo a las debilitadas fuerzas ucranianas.
Más allá de las provocaciones aéreas, Rusia también despliega su ofensiva en el plano político y comunicacional. Moldavia se convirtió en el nuevo laboratorio de desestabilización: el gobierno proeuropeo de Maia Sandu denunció financiamiento ruso por más de 100 millones de euros, campañas masivas de desinformación y hasta complots para generar disturbios.
El Kremlin intenta frenar la integración de Moldavia a la Unión Europea y arrastrarla a la “zona gris” geopolítica, un terreno donde Moscú mantiene influencia sin comprometerse a una ocupación abierta. Para Occidente, el riesgo es claro: si Moldavia cae bajo control prorruso, podría convertirse en plataforma de presión sobre Odesa, un enclave estratégico del sur de Ucrania. Pocos días atrás el partido pro occidental logró un amplio triunfo que es puesto en duda por los derrotados sectores pro rusos que cuentan con el apoyo directo de Moscú.
La dimensión bélica se combina con denuncias cada vez más graves en el terreno humanitario. Un informe reciente de la ONU documentó torturas sistemáticas contra civiles en las zonas ucranianas ocupadas: golpizas, descargas eléctricas, violencia sexual, simulacros de ejecución y privación de alimentos. Para el Alto Comisionado Volker Türk, se trata de un patrón “amplio y sistemático” contrario al derecho internacional.
Este costado humanitario no solo profundiza el drama social de la guerra, sino que endurece posiciones políticas y reduce aún más el margen para una salida negociada.
Mientras Europa lidia con la amenaza rusa, en Asia se desarrolla otro frente de preocupación. China expandió en los últimos años su Fuerza de Cohetes hasta alcanzar un arsenal de unos 3.500 misiles, entre ellos el hipersónico Dongfeng-17 y el Dongfeng-26, capaz de impactar en bases estadounidenses en Guam y Japón.
Las imágenes satelitales confirman la rápida ampliación de bases en Anhui y Jiangxi, con decenas de plataformas de lanzamiento y entrenamientos en túneles y carreteras. Xi Jinping definió a esta fuerza como la “joya de la corona” del ejército chino, y los analistas advierten que cualquier eventual invasión de Taiwán tendría desde el inicio una dimensión nuclear.
En paralelo, Medio Oriente sigue atravesado por la violencia. Gaza continúa como epicentro del enfrentamiento entre Israel y Hamas, con consecuencias humanitarias devastadoras y un efecto desestabilizador que trasciende las fronteras regionales. El conflicto alimenta oleadas migratorias, incrementa la radicalización y mantiene la volatilidad en los mercados energéticos.
Los analistas señalan que el mundo enfrenta un delicado equilibrio. En Europa, un nuevo incidente aéreo con víctimas podría activar respuestas más contundentes de la OTAN. En Asia, un bloqueo parcial en el Estrecho de Taiwán o un error de cálculo en el despliegue misilístico chino podrían arrastrar a Estados Unidos a una confrontación directa. Y en Medio Oriente, la persistencia de Gaza como foco de violencia amenaza con extender el conflicto a países vecinos.
La combinación de conflictos abiertos, provocaciones militares y acumulación de armamento de alta letalidad multiplica los riesgos de error de cálculo. Europa debe contener a Rusia sin escalar; Asia observa con preocupación la expansión china; y Medio Oriente sigue atrapado en su espiral bélica.
Como resumió un diplomático báltico: “Lo que está en juego no es solo el futuro de Ucrania o de Taiwán, sino la estabilidad misma del orden internacional”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí