Crisis económica en municipios bonaerenses: el golpe financiero se traslada a las localidades
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
VIDEO. Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
Colapinto cuestionó el rendimiento y la táctica tras una carrera compleja
La crisis del match: las apps de citas ya no son el sitio más fácil para encontrar pareja
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Verstappen ganó en el GP de Las Vegas; Colapinto quedó 15° tras dos sanciones
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Tensión en lo de Mirtha: Xipolitakis frenó dos veces las preguntas de la conductora
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Los números del Cartonazo: pozo de $1.000.000 y $300.000 por línea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LEANDRO GABIN
Se acaban los dólares del campo y la tensión por el billete estadounidense sigue latente a semanas de las elecciones del 26 de octubre. La brecha con el oficial supera el 10% y en la City creen que puede haber un intento del mercado para testear el techo de la banda, otra vez, de acá al 26. La bilateral confirmada entre Javier Milei y Donald Trump el 14 de octubre en Washington podría servir para acelerar el salvataje de EE UU y darle una señal al mercado. ¿Alcanzará? Nadie lo sabe.
Lo cierto es que la demanda de dólares se va a incrementar y más allá del desenlace, la Argentina mostrará que cada vez que hay libertad para atesorar, la gente compra y aumenta su “canuto” en lugar de la fantasía oficialista de que el público utilice sus divisas para “remonetizar” la economía.
“Luego de la fuerte demanda de julio influida por factores estacionales, en agosto disminuyó un poco la demanda de dólares para atesoramiento. Seguramente a medida que se agreguen los meses de septiembre y octubre (y se vayan descartando los meses con cepo -febrero, marzo y mitad de abril-) el registro de demanda de moneda extranjera para atesoramiento acumulada de 6 meses superará el máximo de octubre de 2019”, dice Aurum Valores.
De hecho, en agosto fue de US$ 3.118 millones bajando desde US$ 5.400 de julio. El atesoramiento ya se llevó US$ 17.756 millones. Muy cerca de los US$ 20.177 millones acumulados a octubre del 2019 (los últimos seis meses hasta ese mes) y los US$ 18.157 millones a agosto del 2018 (también, acumulados los últimos seis meses hasta período).
“Los datos del MULC de septiembre reflejarán un escenario muy volátil e incierto en materia cambiaria. La suba del spot, las intervenciones del Tesoro y del BCRA antes y después de las elecciones en la PBA hacen pensar que la dolarización de carteras fue en aumento y sólo se moderó con las promesas de salvataje del Tesoro de EEUU”, dice la consultora LCG.
En paralelo, advierten, el aluvión de liquidaciones del agro impulsado por la decisión de reducir las retenciones a 0% implicará una mejora (circunstancial) del superávit comercial por US$ 6.300 millones, pero en detrimento de lo iba a ingresar en los próximos meses. “Por el momento, sabemos que el Tesoro fue acaparando de buena parte de ese excedente”, acotan.
LE PUEDE INTERESAR
Un reclamo millonario de medios de España a Meta
LE PUEDE INTERESAR
Octubre dedicado a concientizar sobre el cáncer de mama
Para adelante, LCG dice que será necesario comenzar a acumular reservas en las arcas del BCRA y del Tesoro para poder garantizar una convergencia acelerada del EMBI y acceder nuevamente a los mercados.
“Es probable que, antes de que las prometidas reformas estructurales tengan lugar y generen efecto sobre las exportaciones, para ello sea necesario un tipo de cambio real más alto, que ponga a raya las importaciones, los gastos en el exterior y la dolarización de carteras. Con la ayuda que finalmente pudiera llegar por parte de Trump, avanzar a hacia un tipo de cambio flotante aunque ‘sucio’ podría dejar de ser visto como un salto al vacío”, señalaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí