
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A mediados del siglo XX, emergió una generación de escritores que dejó una huella indeleble en la literatura latinoamericana: Idea Vilariño, Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti e Ida Vitale
En los márgenes de la Segunda Guerra Mundial, mientras Europa se desangraba y América Latina empezaba a redefinirse a sí misma, en Montevideo nacía una generación literaria tan brillante como melancólica. La llamada Generación del 45 reunió a figuras como Idea Vilariño, Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti e Ida Vitale, entre otros. Todos ellos, desde la poesía o la narrativa, desde la crítica o el ensayo, trazaron un mapa del dolor: una geografía íntima donde el desencanto no era una pose, sino una forma de estar en el mundo.
“Me vas a hacer llorar”, le escribió Idea Vilariño a Onetti en una de las cartas desesperadas de su correspondencia. La frase podría funcionar como emblema de toda la generación. Porque en ellos el llanto no es simple melancolía, sino una manera de pensar. Una manera de escribir. De resistir. De amar.
Vilariño y Onetti, dos nombres imposibles de separar, condensan como pocos ese corazón herido que late en el centro del 45. Ella, con su poesía mínima, hiriente, directa. Él, con una prosa densa y asfixiante. Su vínculo amoroso, tenso, intermitente, brutal, quedó registrado en poemas, entrevistas y cartas. No hay forma de leer “Poemas de amor” de Vilariño sin sentir el aliento de Onetti detrás. “Ya no será / ya no / no viviremos juntos”, escribe Vilariño en su poema “Ya no”, y el verso no necesita explicación: es una lápida.
Pero la Generación del 45 no fue solo ese binomio trágico. Fue también Mario Benedetti, con su capacidad para conjugar la poesía con la vida cotidiana, la militancia con lo lírico, la política con el amor. Fue el escritor de las ausencias, del exilio interior y exterior, de la esperanza como trinchera. “Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida”, escribió alguna vez. Su obra, tan vasta como popular, tiene la rara virtud de haber emocionado a miles sin caer en lo fácil. En él, la poesía es herramienta de resistencia.
Y fue también Ida Vitale, probablemente la voz más silenciosa y, al mismo tiempo, más luminosa de esa constelación. Nacida en 1923, discípula de José Bergamín y Juan Ramón Jiménez, su poesía esencialista es el reverso del grito. Es la decantación de la experiencia hasta convertirla en música pura. Vitale escribe como quien pule una piedra hasta que brilla. Cada palabra pesa. Cada pausa respira. En un poema llamado “Un pintor reflexiona”, escupió: “Qué pocas cosas tiene / este callado mundo / mas allá de mis Cosas”. Su pertenencia al grupo del 45 fue más intelectual que emocional, pero su mirada crítica, su rigor y su sentido del lenguaje la convierten en una figura indispensable.
La Generación del 45 no fue un movimiento homogéneo. Hubo tensiones, diferencias, rechazos. A Onetti, por ejemplo, le incomodaba la etiqueta. A Vitale también. Pero eso no impidió que compartieran revistas, cafés, debates. Que se leyeran, se discutieran, se influenciaran. Lo que los unía, más allá de la época, era una actitud frente al lenguaje: una mezcla de escepticismo y necesidad. Una forma de escribir que no buscaba consolar sino decir la verdad. Aunque doliera.
LE PUEDE INTERESAR
Poemas, cartas, legado: la herencia del silencio
LE PUEDE INTERESAR
Cuerpo, mente y alimentación: el camino para recuperar la energía
Hoy, más de medio siglo después, esa generación sigue interpelando. Sus preguntas siguen vigentes. ¿Cómo amar en un mundo roto? ¿Cómo escribir desde el desencanto? ¿Qué lugar le queda a la belleza cuando todo parece venirse abajo? Vilariño, Onetti, Benedetti y Vitale no ofrecieron respuestas fáciles. Prefirieron la duda, el gesto quebrado, la voz que se quiebra pero no se calla.Tal vez por eso seguimos leyéndolos. Porque en sus versos y en sus ficciones no encontramos certezas, sino compañía. Un eco. Un espejo. Una forma de nombrar el dolor para poder seguir viviendo.
JUAN CARLOS ONETTI
(1 de julio, 1909 - 30 de mayo, 1994)
QUERIDA LITTY
(escrito en 1970, publicado en 2007)
Desde hace meses
con inusitada frecuencia
no me deja el cartera cartas tuyas.
Será amnesia del hombre
o tal vez las apile
en un rincón limpio
de su cuarto de soltero
solterón
y algún día me las traiga
cinta rosa
todas juntas
como un banquete
para el olvidado hambriento
que puede imaginarse
desde ahora
una clara catarata
de ternuras y recuerdos.
IDEA VILARIÑO
(18 de agosto, 1920 - 28 de abril, 2009)
TODO ES MUY SIMPLE
(1962)
Todo es muy simple mucho
más simple y sin embargo
aún así hay momentos
en que es demasiado para mí
en que no entiendo
y no sé si reírme a carcajadas
o si llorar de miedo
o estarme aquí sin llanto
sin risas
en silencio
asumiendo mi vida
mi tránsito
mi tiempo.
MARIO BENEDETTI
(14 de septiembre, 1920 - 17 de mayo, 2009)
LA BUENA TINIEBLA
(1984)
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
de modo que si sobreviene
un apagón o un desconsuelo
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda
entonces las paredes se acuarelan
el cielo raso se convierte en cielo
las telarañas vibran en su ángulo
los almanaques dominguean
y los ojos felices y felinos
miran y no se cansan de mirar
una mujer desnuda y en lo oscuro
una mujer querida o a querer
exorcisa por una vez la muerte.
IDA VITALE
(2 de noviembre, 1923 - )
PENITENCIA
¿Mirar atrás será pasar
a ser de sal precaria estatua,
un perecer petrificado
preso en sí mismo, parte
del roto encanto de un paisaje
cuya música no logro más oír?
¿Debo matar lo que miré,
el mito que minuciosa
pliego y despliego,
grava para mi paso solo?
¿Ciega borrar lugares,
playas, vientos, el tiempo?
Sobre todas las cosas,
anular horas que se han vuelto inútiles
como lluvia que cae
sobre el mar implacable,
como mis propios pasos
si no son penitencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí