

La escritora estadounidense Madeline Miller / Web
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se convirtió en un fenómeno intergeneracional. Jóvenes lectores descubrieron el poder de las tragedias griegas con esta novela
La escritora estadounidense Madeline Miller / Web
En tiempos en los que la literatura juvenil y la ficción histórica buscan renovarse con propuestas frescas, una novela que rescata la épica griega desde un costado íntimo y emocional conquistó lectores de todo el mundo y se volvió una pieza de culto entre generaciones diversas. Se trata de La canción de Aquiles, la primera obra de la escritora estadounidense Madeline Miller, publicada originalmente en 2011 pero redescubierta por una nueva ola de lectores más de una década después, especialmente gracias a su explosión en redes sociales y clubes de lectura virtuales.
Lo que parece a primera vista una reescritura de la Ilíada es, en realidad, una conmovedora historia de amor narrada desde la voz de Patroclo, el joven príncipe exiliado que, en la versión de Miller, es mucho más que el fiel compañero de Aquiles. A través de una prosa elegante y profundamente sensorial, la autora convierte la antigua mitología griega en una experiencia cercana, emocionalmente arrolladora, sin sacrificar la riqueza del universo clásico. El relato no gira en torno a la guerra de Troya como eje principal, sino que explora los vínculos que se tejen antes de que estalle la violencia, entre campos de entrenamiento, rituales, pactos divinos y promesas que desafían al tiempo y al poder.
Desde su infancia compartida en el reino de Ftía hasta su formación bajo el centauro Quirón, Patroclo y Aquiles se construyen como reflejo el uno del otro. Miller humaniza al semidiós con una delicadeza que hace olvidar momentáneamente su condición mítica: el Aquiles de estas páginas no es solo el guerrero invencible, sino un adolescente que ama, duda, se equivoca y desea. La relación entre ambos protagonistas se despliega con naturalidad, sin esconder su carácter romántico ni dulcificar la tensión entre el deseo y el destino. La homosexualidad, en este contexto, no aparece como algo transgresor sino como un hecho orgánico, coherente con los registros de la época y abordado con sensibilidad y sin exotismo.
Ganadora del prestigioso Premio Orange (hoy Women’s Prize for Fiction) en 2012, La canción de Aquiles combina el rigor filológico de una especialista —Miller estudió griego antiguo y latín en la Universidad de Brown y enseñó clásicos durante años— con una voz narrativa cercana y poderosa, que logra que lectores sin conocimientos previos de mitología puedan sumergirse sin dificultad. Su estilo, lírico pero accesible, recuerda por momentos a las narraciones orales de los antiguos aedos, aunque con una mirada contemporánea que prioriza la dimensión emocional de los personajes por encima de los grandes hechos heroicos.
La novela no esquiva la tragedia, pero la recorre con una ternura inusual. El lector sabe desde el inicio que el destino de Aquiles está sellado —la profecía que anuncia su muerte tras vencer a Héctor pesa sobre cada capítulo—, pero el foco está puesto en cómo se llega a ese final, qué se pierde en el camino, y qué queda cuando el cuerpo del héroe ya no está.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí