

Carlos Frank, papa de Emilio, y Percy Fawcett en la histórica foto / EL DIA
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un entramado que reúne historia, literatura y hasta atisbos cinematográficos. Es la otra cara de la historia oficial: la otra verdad
Carlos Frank, papa de Emilio, y Percy Fawcett en la histórica foto / EL DIA
ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO
Durante más de un siglo, el nombre de Percy Harrison Fawcett encarnó el mito moderno del explorador: un hombre blanco, británico, cartógrafo y místico, perdido en algún rincón del Amazonas buscando una ciudad remota que nunca fue hallada.
Su historia, publicada póstumamente por su hijo Brian en “Exploration Fawcett” (1953), se convirtió en evangelio para generaciones de lectores y aventureros. De tal modo fue que alimentó ficciones como “El mundo perdido” (1912) de Arthur Conan Doyle y moldeó héroes del siglo XX como ‘Indiana Jones’. Sin embargo, hasta ahora, esa historia había sido narrada desde un solo ángulo: el europeo.
“Odisea Pelechuco: Memorias de Emilio Franck”, creado por el platense Juan Diego Soldi y publicado a principios de este año, posee otra mirada.
Escrito desde América Latina, armado como un palimpsesto entre manuscritos, dibujos, testimonios y documentos recuperados, el libro narra la vida de Emilio Franck -explorador, francmasón grado 33, platense por adopción e hijo de Carlos Franck, íntimo amigo de Fawcett-, pero también revela una contra-historia: la del otro explorador, el que quedó fuera de los libros, el que acompañó al coronel, pero cuya voz fue suprimida o reducida a nota al pie.
Emilio Frank, socio de Estudiantes de La Plata / EL DIA
LE PUEDE INTERESAR
Kang y el duelo escrito en Blanco: una meditación sobre la ausencia
LE PUEDE INTERESAR
El laberinto del yo : una novela en siete actos con la identidad en espejo
El corazón de esta historia late en Pelechuco, un pueblo boliviano enclavado en la Cordillera, donde Emilio y su padre vivieron años cruciales de su vida. Fue allí, en la casa de los Franck, donde Percy Fawcett se tomó la mítica fotografía que circularía por el mundo como símbolo de su epopeya. Pero esa escena congelada, lejos de ser un souvenir de viaje, es una marca de apropiación: quien posa es Fawcett, quien sostiene la cámara es la historia oficial. “Odisea Pelechuco” propone lo contrario: devolverle el punto de vista al continente.
Emilio Franck emerge como una figura fascinante, compleja, al borde de la leyenda. Explorador, sí, pero también testigo, víctima y pensador. Su vínculo con Mario Cellone -el primer antropólogo de la UNLP y autor de una olvidada tesis sobre máscaras indígenas- agrega una capa intelectual al relato, conectando la tradición académica platense con los saberes ancestrales que Emilio encontró en sus viajes. Esta red de relaciones no se construye como una genealogía sino como un tejido. Cada personaje -familiares, militares, indígenas, etnógrafos- es una hebra que borda una nueva forma de narrar.
Y es que “Odisea Pelechuco” no es solo una biografía: es una lectura crítica del mito. Por primera vez, alguien desde el sur interpela el relato de Fawcett, no para negarlo, sino para complejizarlo. Porque, ¿qué es una expedición si no también una forma de leer el mundo? ¿Y qué significa desaparecer en la selva si no es perderse en una imagen construida por otros?
El libro de Emilio Franck, como los viejos códices, está lleno de notas al pie escritas por su bisnieto, el autor de esta edición, quien articula el texto con prólogo y epílogo. Esa estructura de capas -relato, documento, comentario- funciona como una metáfora del trabajo de memoria. No se trata solo de relatar lo que pasó, sino de entender cómo fue contado y qué quedó afuera.
La figura de Fawcett, por su parte, continúa proyectando su sombra en la cultura contemporánea. La película “Z: La ciudad perdida” (2016), dirigida por James Gray, retoma su historia desde una clave existencialista: el coronel como Ulises moderno, dispuesto a sacrificarlo todo por su visión. Pero el film, como el libro de David Grann que lo inspira, sigue orbitando en torno a Fawcett como centro del universo. La pregunta que plantea “Odisea Pelechuco” es otra: ¿y si el centro no estaba en Londres, sino en Pelechuco?
Las resonancias culturales de Faw-cett son muchas. Desde “Tintín” hasta “Indiana Jones”, pasando por Hergé, Spielberg, George Lucas y Pixar, todos ellos tomaron elementos del explorador para construir personajes inolvidables. Pero todos, también, repitieron una matriz: la del extranjero que ilumina con su presencia lo que el territorio “desconoce”. Contra esa lógica, “Odisea Pelechuco” propone otra cosa: la selva no es lo inexplorado, sino lo ignorado. Y Emilio Franck no fue un guía, sino un autor silenciado.
Lo notable es que esta crítica no nace del resentimiento, sino de la relectura. Hay un tono afectivo en las memorias de Emilio, un reconocimiento a la figura de Fawcett, a su búsqueda incansable. Pero también hay un señalamiento necesario: el colonialismo no se expresa solo con armas, sino también con relatos.
En ese sentido, la figura de Emilio Franck no busca reemplazar a Fawcett, sino dialogar con él. Como en los grandes universos literarios -de Faulkner a Zambra, de Hebe Uhart a Bolaño, entre tantos otros- los personajes no son entidades fijas, sino puntos en un entramado de relaciones. Y en ese entramado, Emilio deja de ser sombra para convertirse en protagonista.
Desde La Plata, ciudad universitaria y masónica por excelencia, “Odisea Pelechuco” traza un mapa alternativo. Un mapa donde los caminos no llevan a una ciudad perdida, sino a una historia recuperada. Donde la exploración no busca tesoros, sino sentido. Y donde la leyenda, por fin, es contada desde el otro lado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí