Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Yana Kuntur, ciudadana ilustre de La Plata

8 de Enero de 2001 | 00:00
La profesora Ana María Altamirano señala: "La ciudad de La Plata ha perdido el 21 de julio pasado una figura que con dignidad, constancia y entusiasmo, supo convocar a su alrededor a niños, jóvenes y adultos sensibles ante el llamado de la tierra y la memoria de los ancestros americanos.
"Se llamaba Nélida Heli Acosta de Gómez Lucero; para todos nosotros era Yana Kuntur, Cóndor Negro. Y como el cóndor, sus ilusiones y proyectos volaban alto. En su larga y pródiga vida la fortaleza de su espíritu hizo que trasmutara sus sentimientos en imágenes pictóricas, que son documentos únicos de esos seres, célebres algunos, anónimos otros, que retratara en su andar incansable por todos los rumbos de la Patria.

"Junto a su esposo, el docente y escritor Odín Gómez Lucero, recorrieron el país en toda su extensión y cuando los caminos se transformaban en sendas, seguían a caballo para llegar a escuelas y poblados remotos, a través de cerros y valles, bajo el sol riguroso del trópico, el intenso frío patagónico o el cegador viento blanco de la altipampa.
"Y en cada uno de esos sitios, la mirada inquisidora de Yana captó el alma de los lugareños, dejándonos a través de su pincel el testimonio certero de aquel minero de la Puna, de esta chaguanca con su bebé, de aquel cacique calchaquí o el frenético danzar del carnaval de Bolivia.
"De este modo, inmersos en su propia geografía, los aborígenes de las más diversas etnias fueron retratados en innumerables obras, al igual que personalidades de la cultura nativa, como el músico Andrés Chazarreta, la cantante mapuche Aimeé Painé, el poeta Juan Carlos Dávalos, el maestro Abdón Castro Tolay, el bandoneonista Tulio Bartolini o el Tarateño Rojas, entre otros.
"La residencia familiar de Gonnet se abrió a la comunidad al fundarse en 1962 el Museo Pictórico Indigenista Yana Kuntur. En él se exhibe parte de las obras pictóricas de Yana, como así también la producción literaria de Odín Gómez Lucero, objetos arqueológicos y etnográficos. En sus salas se realizan periódicamente reuniones poéticas, musicales, conferencias. En las adyacencias se levantan las réplicas de un menhir, un mangrullo y una apacheta, transformándose en un punto de encuentro para aquellos que se interesan en mantener vigentes los valores de nuestra propia esencia e historia.
"Sobreponiéndose al dolor ocasionado por la pérdida de su compañero, Yana siguió adelante, con energía, la tarea educativa y difusora de su museo.
"Anfitriona inigualable, los actos conmemorativos del Día de la Raza o la celebración del Día del Indio Americano, la tuvieron siempre como protagonista, continuadora del culto de los antepasados aborígenes, brindando sus ruegos y ofrendas a la Madre Tierra, con el marco alentador de alumnos, docentes, artistas y descendientes de tobas, mapuches, collas, tehuelches, guaraníes y quechuas".


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla