Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El camino laboral después del título

Cuáles son las carreras universitarias con más y menos oportunidades de empleo

21 de Junio de 2009 | 00:00
¿Y después del título qué? Esta pregunta, todo un lugar común entre los estudiantes a punto de recibirse, parecería volverse más incierta y dramática si se la contextualiza en los tiempos que corren. Si bien casi el 90% de los egresados de la Universidad local se encuentra incorporado al mercado laboral, según los datos oficiales, desde la dirección de Vinculación con el Graduado de la UNLP se reconoce que la demanda que encuentran los recién recibidos bajó este año cerca de un 70% en comparación con el año anterior. Y para los graduados de facultades como Humanidades, Bellas Artes o Trabajo Social, el drama de buscar un empleo y no encontrar se torna cada día más complejo.

La situación tiene sus paradojas: mientras a los recibidos de algunas unidades académicas les sobra oportunidades de trabajo, a otros les falta por más que remuevan cielo y tierra en busca de una oportunidad remunerada. Entre quienes menos problemas tienen de insertarse al mercado, se sabe, figuran los egresados de facultades como Informática, Astronomía o Ciencias Económicas, por dar algunos ejemplos.

Radiografía del graduado platensePara Ignacio Ignisci, consultor de Recursos Humanos y responsable de la Dirección de Vinculación con el Graduado de la UNLP, si uno analiza las últimas mediciones realizadas entre los graduados de la UNLP "sería prematuro decir que haya crecido el desempleo entre los graduados, pero sí que para ellos cada vez hay menos oportunidades de trabajo".

Las mediciones a las que hace referencia Ignisci son en realidad una encuesta realizada entre 370 jóvenes que obtuvieron su título universitario entre 2007 y el año pasado. Ese estudio permitió especificar que, del total de graduados con empleo, el 85% tiene uno o dos trabajos remunerados; el 68% está en relación de dependencia y el 30% cobraba (a fines del año pasado) entre 1.200 y 2.000 pesos.

El estudio, que se realizó durante todo 2008 y cuyos datos se terminaron de procesar a principios de este año, abarcó al 10% del total de graduados que anualmente egresan de la UNLP. El informe anterior, difundido el año pasado, revelaba entre otras cosas que el 92 por ciento de los egresados de la UNLP en 2005 y 2006 lograron insertarse en el mercado laboral, aunque no en todos los casos en trabajos relacionados con su profesión.

Esos mismos datos, además, confirman lo que cualquiera comprobaría con sólo echar un vistazo al universo académico local y del resto del país: que hay cinco profesiones que tienen "pleno empleo", y esas son las que obtienen el título en las facultades de Ingeniería; Agronomía y Forestales; Informática; Ciencias Económicas; y Astronomía.

En sentido contrario, el estudio determina que quienes tienen menor porcentaje de inserción laboral son quienes finalizaron sus estudios de grado en Trabajo Social (77%), Bellas Artes (75%), Ciencias Naturales (80%) y Humanidades y Ciencias de la Salud (84%).

Además se destacó que los graduados de las carreras de Informática, Ingeniería, Geología y Ciencias Económicas no sólo no tienen problemas de inserción, sino que son los que perciben mejores salarios, con un ingreso promedio superior a los 2 mil pesos mensuales.

LO QUE SE NECESITA

Es sabido que el Ministerio de Educación de la Nación viene lanzando un plan de becas para que los jóvenes se inclinen a carreras consideradas estratégicas para el desarrollo del país. Es el caso de las Ciencias Naturales, Agrarias, Ciencias Aplicadas y Exactas, y las Ingenierías. Sin embargo, por ahora son pocos los que se inclinan por las carreras que el país más está demandando.

La Universidad de Buenos Aires -la que reúne más alumnos del país- es un caso testigo para esta observación: sólo el 13% de los inscriptos eligieron alguna de estas carreras consideradas estratégicas para los próximos años.

Desde la propia UNLP se indica que se necesita gran intensidad vocacional y una política sostenida en el tiempo para que los jóvenes se interesen verdaderamente en esas disciplinas. De lo contrario, se apunta, las carreras relacionadas con lo social y las humanísticas seguirán siendo las más elegidas.

Para Ignisci, sin embargo, que se prepara para volver a realizar un muestreo en los próximos días, los datos actuales permiten descubrir no sólo que están bajando las ofertas laborales en el ámbito local, sino que "la calidad laboral de quienes están empleados no es la óptima. Hay que pensar que se habla del sector más buscado: profesionales y en edad productiva, dos factores clave".

La muestra de la UNLP revela además que el 53,5% de los egresados con empleo trabaja en el sector privado y que el 25% se desempeña como docente. La consulta, como se dijo, también incluyó aspectos relacionados con la calidad laboral, lo que permitió establecer que el 36% debe asistir más de 8 horas a su trabajo; el 31%, 8 horas; el 18%, 6 horas y el 13% hasta 4 horas diarias. Por otra parte, la encuesta determinó que el 19,4% de los jóvenes que egresan de la UNLP mantienen un vínculo académico con la casa de estudios a través de la inscripción en algún postgrado.

INGRESOS

Según datos oficiales, el 23% de los jóvenes egresados de la UNLP que tienen empleo gana más de $2000, el 25% gana entre $1500 y $2000, el 16% entre $1000 y $1500, el 24% entre $500 y $1000 y el 9% menos de $500.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla