Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
Renombrarán el Estadio Único y Tapia confirmó que "buscará que sea sede del Mundial en 2030"
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez subió y quedó rozando los $1.500
Con un karting fabricado en la escuela, alumnos de Ensenada competirán en el TEC 1 Eco Racer
Encontraron muerto a Nicolás Duarte: su cuerpo apareció en un arroyo
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
VIDEO. Otro choque en la esquina más peligrosa de La Plata: “Es el quinto del año”
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
Yanina Latorre cruzó con todo a Laura Ubfal en vivo: “Detestas todo lo que es lindo y joven”
Robertito Funes Ugarte le respondió a Nancy Pazos: "Nunca sufrí las cosas que dice esta señora"
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió una decena robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Nico Occhiato en guerra con Migue Granados por el streaming: “Lo expuse porque me ensuciaba a mí”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy empieza el verano con un pronóstico inquietante: habrá lluvias y tormentas más intensas que las habituales. Advierten sobre los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos

Océanos cuya temperatura seguirán aumentando, lluvias más breves pero torrenciales, pequeños tornados que pasarán rápido pero harán desastres. La descripción bien podría ser el detalle de una película de cine catástrofe, apocalíptica y acaso exagerada. Pero no: forma parte de una larga lista de consecuencias terribles que los expertos pronostican para nuestro futuro más cercano, y todo se origina en un problema que todo el mundo conoce pero al que todavía nadie le ha encontrado una solución rotunda: el cambio climático.
Hoy empieza el verano y quienes analizan la problemática del clima en nuestra región y el mundo no dudan en asegurar que lo que asoma en el horizonte no es, precisamente, para quedarse tranquilos. Al contrario: si bien el verano arranca con una temperatura agradable y sin los calores agobiantes de la última semana, esta postal es casi un espejismo en medio del desierto. Los pronósticos son claros: el verano 2015 será más caluroso y lluvioso que la media, sobre todo en la zona Norte del país.
LO QUE VIENE
Como si quedara alguna duda de esta previsión, ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió un reporte que confirma las peores sospechas: “Para este trimestre se espera que la temperatura media sea superior a la normal sobre el extremo noroeste del país, extendiéndose al norte de la regtión de Cuyo. En el centro y norte del país y sobre el norte de la Patagonia, se espera que la temperatura media sea normal o superior a la normal”, según anticipa el informe del SMN, el cual detalla que el miércoles, en la víspera de Navidad, la mínima para nuestra región sería de 18 grados y la máxima de 28.
“Cada uno de nosotros contribuye al problema del cambio climático -asegura Horacio De Beláustegui, presidente de la Fundación Biósfera y quien acaba de participar en la última Cumbre del Clima celebrada en Lima (ver aparte)-. Con nuestras actividades cotidianas se requiere consumo de petróleo y así producimos emisiones de dióxido de carbono, siendo este uno de los gases principales que causan el cambio climático. Indudablemente hay una asimetría muy marcada en la cantidad de estas emisiones entre los países desarrollados y en vías de desarrollo. Pero está claro que las consecuencias terribles del cambio climático afectaran a todo el planeta, aunque con particularidades según cada zona”.
En nuestro país, y siguiendo con el informe del SMN para este verano, se prevé que “la zona costera central de la Patagonia, el centro este y norte de la provincia de Buenos Aires y el sur del litoral” presenten temperaturas entre normales y algo superiores a las normales, mientras que para el resto del país se destaca que “el verano será algo más cálido que lo habitual”
Para Mauricio Saldívar, meteorólogo del SMN, “este tipo de previsiones no tiene en cuenta eventos de escala reducida, como tormentas locales, sino que es un promedio de lo que puede suceder a lo largo de esos tres meses”.
Como se dijo, las previsiones no son de lo más tranquilizadoras. “Se esperan precipitaciones normales y superiores a lo normal sobre provincia de Buenos Aires, Santa Fe y las regiones Noreste y Noroeste del país”, detalla Saldívar, quien advierte incluso sobre lluvias más intensas que lo normal sobre el norte y centro del país. “Se recomienda el monitoreo de la situación, particularmente sobre la región del Litoral y provincia de Buenos Aires, debido a las complicaciones observadas por las abundantes precipitaciones que se vienen registrando en lo que va de 2014”, dice el reporte del Servicio Meteorológico.
Las consecuencias del cambio climático no forman parte de un tema nuevo pero cada vez se hacen más palpables y reales. Las acciones del ser humano tienen ya consecuencias graves en todos los continentes y los océanos, pero la situación empeorará si no se actúa pronto para impedirlo, asegura un informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), difundido este año en la previa al encuentro celebrado en Perú. En vista del calentamiento global, vale precisar, en 1988 se creó el IPCC, que hasta la fecha ha publicado cuatro grandes informes. En el último, el quinto, participaron 830 autores de todo el mundo.
AFECTA A TODOS
El calentamiento global derrite glaciares, cambia los ecosistemas, hace que la amenaza sea aún mayor para las especies en peligro de extinción y pone en peligro la cadena de alimentación humana en todo el mundo, dice el informe. Actualmente hay un importante retroceso de la cosecha de trigo y maíz, señala el informe elaborado por cientos de científicos tras analizar miles de estudios. El impacto de recientes situaciones extremas relacionadas con el clima como olas de calor, sequías, inundaciones, ciclones e incendios forestales “muestran la significativa vulnerabilidad y la exposición a la naturaleza cambiante de algunos ecosistemas y de muchos sistemas humanos”, consigna el texto.
El argentino Vicente Barros, que codirigió el reporte, alertó incluso que uno de los principales riesgos del cambio climático es la falta de preparación para sus consecuencias. Por eso se está convirtiendo en una amenaza creciente para la humanidad, dado que causa daños en viviendas, propiedades, altera el acceso a alimentos y agua y fuerza migraciones, según el IPCC.
Como si se tratara de verdad de una película con tinte catástrofe, el presidente de IPCC, Rajendra Pachauri, advirtió recientemente que “nadie en este planeta se va a librar del impacto del cambio climático”. Los riesgos, alerta, son “de altos a muy altos” si las temperaturas aumentan más de 4 grados Celsius en relación a los niveles previos a la industrialización, que es hacia donde el mundo se dirige ahora.
“Una de las cosas que tenemos que entender es la importancia de la adaptación y de las posibilidades de mitigar” los efectos, “porque ésa será la única vía con la que tal vez consigamos reducir los riesgos del cambio climático”, insistió Pachauri.
Los expertos advierten que los efectos del cambio se están sintiendo desde el trópico a los polos y tanto en pequeñas islas como grandes continentes, en los países más ricos y en los más pobres. “Todos ya empezamos a sufrir las consecuencias del cambio climático -sostiene De Beláustegui-. Lo que tenemos que intentar ahora es que esas consecuencias no sean tan terribles para las generaciones futuras”.
Notas relacionadas
Cuáles son los diez cambios que pronostican los expertos
Una cumbre con algunos compromisos pero sin grandes consensos entre países
“Cada vez que llueve fuerte, nos preparamos para lo peor”
“Cada uno contribuye al problema”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí