
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La importancia de establecer con precisión el concepto de “resolución determinativa” (o, en los términos propuestos por el Código Fiscal, la resolución que determina gravámenes), a la luz de la competencia del Tribunal Fiscal de Apelación (TFABA), resulta trascendental a poco que se repare en que la posibilidad de incoar el recurso instituido en el artículo 115 inc. b) del citado ordenamiento implica, para el contribuyente y/o responsable, la primera oportunidad de acceder al “contencioso tributario o fiscal”, con todo lo que ello implica.
En este sentido, debe recordarse que el Código Fiscal legisla –básicamente– los siguientes recursos: apelación ante el director ejecutivo de la ARBA (artículo 142); reconsideración (art. 115 inc. a); apelación ante el TFABA (artículo 115 inc. b); y apelación ante el juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional en turno (artículos 75 y 88).
Del sistema expuesto debe resaltarse –aparte del principio de especificidad– que sólo los dos últimos recursos listados marcan el ingreso al contencioso fiscal; y a su vez, tan sólo el de apelación ante el TFABA, constituye el inicio jurisdiccional –aunque aún dentro del ámbito administrativo– en materia de resoluciones determinativas.
Consecuentemente, la importancia que cabe asignar hoy al recurso de apelación ante el TFABA, frente al supuesto bajo estudio, deviene de las siguientes circunstancias: el acceso al contencioso fiscal permite al contribuyente y/o responsable ocurrir ante un órgano jurisdiccional caracterizado por ser imparcial, impartial e independiente; a su vez, la interposición del citado recurso garantiza la atención de la controversia fiscal por parte de un cuerpo especializado e interdisciplinario de juzgamiento y decisión.
Pero precisamente, una de las cuestiones más controvertidas en punto a la competencia material del TFABA, ha sido la de establecer con certeza –y sobre la base de lo dispuesto por el artículo 115 del Código Fiscal, y lo regulado en el artículo 1 del Decreto-Ley N° 7.603–, cuáles son aquellas resoluciones de la autoridad de aplicación que determinan gravámenes.
En el plano local, la cuestión adquirió particular relevancia frente a dos supuestos: las denominadas “liquidaciones express” y la intimación del tributo adeudado por impugnación de la alícuota aplicada, prevista en el tercer párrafo del artículo 44 del Código Fiscal.
La aparición de los referidos institutos, que sortean el procedimiento reglado en el título XII del Código Fiscal, obligó a establecer un criterio que permita individualizar las referidas resoluciones atendiendo a su verdadera naturaleza; máxime, si se tiene en cuenta no sólo la voluminosa jurisprudencia que prescinde a tal fin del procedimiento utilizado por la Administración Fiscal, sino que ni el citado Código, ni el Decreto-Ley N° 7.603/70, limitan la competencia del TFABA a actos emanados como consecuencia de la sustanciación del procedimiento administrativo especial regulado en el artículo 112 y Ss. de aquél.
En el plano local, la cuestión adquirió particular relevancia
Frente a ello, estimo sumamente ilustrativo el concepto vertido por el doctor Mammoni (Mammoni, Gustavo A. El acto de determinación de oficio y la competencia del Tribunal Fiscal de la Nación. Una solución esperada. Sup. Adm. 2014-01, 3-La Ley 2014-A), al señalar: “Para conocer si un acto determina tributos, hay que estar a su esencia (o naturaleza) (…) podemos decir que una resolución de la Administración Fiscal determina tributos cuando concurren cuatro requisitos: a) se refiere a una obligación tributaria; b) contiene una intimación de pago de una suma de dinero; c) la suma adeudada e intimada no surge de la declaración jurada presentada por el contribuyente; d) es dictada por un funcionario competente (juez administrativo)”.
Lo expuesto obliga a sostener –en definitiva– que con independencia del procedimiento empleado a tal fin, o del nombre otorgado al acto en cuestión (“intimación”, “cédula de intimación”, “liquidación”, etc.), frente a supuestos que reúnan los referidos extremos, no podría obviarse la evidente naturaleza determinativa del mismo y, consecuentemente, la competencia del TFABA ante su impugnación (siempre que en el caso no concurra una norma bivalente de atribución de competencia en favor de otro órgano).
Benjamín Dufourc, abogado, Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (ABEF) .
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí