Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Provincia presentó plan piloto para prevenir violencia en hospitales

Fue anunciado por los ministros de Salud y Seguridad, Zulma Ortiz y Cristián Ritondo, durante un acto en el Hospital El Dique de Ensenada

31 de Marzo de 2016 | 16:24

 

 


El gobierno bonaerense anunció hoy la implementación de un plan de seguridad en los hospitales públicos de la Provincia ante los hechos de violencia que afrontan los centros de salud, con el objetivo de proteger a los equipos médicos y pacientes.    

El programa fue anunciado por los ministros de Salud y  Seguridad, Zulma Ortiz y Cristián Ritondo, a directores y jefes de  guardia de 31 establecimientos públicos bonaerenses.    

El plan piloto, presentado en el Hospital El Dique de  Ensenada, se desarrollará en tres fases y dispone la creación, por primera  vez, de la figura del "coordinador de seguridad hospitalaria",  dependiente de la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones  Policiales de la cartera de Seguridad.    

La iniciativa establece el incremento de la presencia policial  en las guardias, puesta en valor de las cámaras de seguridad,  botones antipáticos fijos que recibirán y tramitarán su accionar al  911, y agentes policiales idóneos en el Centro de Monitoreo.    

La ministra Ortiz dijo que "hoy podemos considerar a la  violencia en los hospitales como una epidemia y claramente la  complejidad y virulencia que está adquiriendo en los últimos tiempos  requiere de un esfuerzo que excede a la cartera sanitaria".    

Por su parte, Ritondo sostuvo que "el plan es una señal  política de que nos queremos hacer cargo de la seguridad para que los  médicos y los trabajadores de la salud puedan trabajar más  tranquilos".    

Técnicos de ambas carteras determinaron que las amenazas  habituales en los centros de salud públicos tienen su origen en  enfrentamientos entre bandas, conflictos domésticos, agresiones a  pacientes y personal del hospital, violencia de género y conflictos por  la custodia de menores de edad, mientras también se registran robos  y hurtos a personas, de equipamiento y medicamentos.    

El programa comenzará a aplicarse en los hospitales provinciales San Martín y Ludovica de La Plata, Larrain de Berisso, San  Roque de Gonnet, Alejandro Korn de Melchor Romero, Simplemente Evita de González Catán, Carrillo y Bocalandro de Tres de Febrero, Alende  de Mar del Plata y Evita y Narciso López de Lanús, entre otros.  

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla