Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un robot argentino come basura y enseña en las escuelas a reciclar

Un robot argentino come basura y enseña en las escuelas a reciclar

Nano, el robot hecho con residuos electrónicos

4 de Marzo de 2016 | 02:15

Un robot que “come basura” fue diseñado por el ingeniero argentino Pablo Romanos y armado con residuos electrónicos recuperados por los recicladores urbanos de una cooperativa, con el objetivo de que les enseñe a las personas a reciclar: “Abrirá la boca solo cuando detecte, a partir de unos sensores, que el elemento tirado corresponde a la categoría que tiene que ‘comer’, por ejemplo hierro”, contó su creador.

Por el momento, se encuentran en la etapa de diseño de prototipos y ya armaron dos robots, uno de ellos llamado Nano -como modelo intermedio- que tiene el sensor de una consola Xbox que encontraron los recicladores en la calle, y que luego reutilizaron para que el robot cumpla la función de seguir órdenes de humanos.

PARLANTES PARA ENSEÑAR

Asimismo, Nano tiene parlantes -recuperados como ‘basura electrónica’- porque la idea es que los robots no solo abran la boca sino también emitan sonidos y a través de pantallas de computadoras recicladas les expliquen a las personas cómo se recicla lo que están tirando.

“A veces pasa que la gente ve los cestos de residuos de diferentes colores en la vía pública pero no sabe dónde tirar qué cosa en qué lugar, por eso la idea también es que el robot les enseñe”, resaltó el ingeniero, y añadió que la intención “es armar algo inteligente con la propia basura que se desecha y crear algo que ayude a la comunidad”.

La iniciativa está pensada para “empezar a instalar los robots en escuelas, tanto rurales como públicas, y que los chicos aprendan a reciclar de una forma divertida”, explicó, y agregó que “si llegan a producir a gran escala” necesitarán más recursos humanos, porque hasta el momento es un “proyecto independiente”.

El equipo original está compuesto por un arquitecto, un especialista en mecánica, los recicladores, y los alumnos de Romanos de la Universidad de la Marina Mercante, la cual les provee un laboratorio de estudio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla