
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Médicos y empleados de tribunales marcharon a la Gobernación. Nueva oferta a la Cicop
Médicos y profesionales de los hospitales públicos unieron ayer sus planteos salariales a los empleados de la Justicia y marcharon a la Gobernación en reclamo de que la Provincia mejore la propuesta de aumento de sueldos para ambos sectores.
En medio de voces fuertemente críticas a la política salarial bonaerense, estos dos sectores de estatales sacaron sus reclamos a las calles platenses. De hecho, antes del acto frente a Casa de Gobierno, los médicos se concentraron frente a la sede del ministerio de Salud. Los judiciales, en tanto, realizaron recorridas e hicieron estallar pirotecnia en varias dependencias de tribunales.
En el caso de los médicos, la protesta afectó fuertemente el funcionamiento de los hospitales donde sólo atendieron las guardias.
Ayer, en tanto, se registró un encuentro informal entre dirigentes del gremio Cicop y funcionarios bonaerenses. Según trascendió, la administración de María Eugenia Vidal elevó en un punto la propuesta salarial para el sector y la llevó al 16,7%.
De todas formas, la oferta fue considerada insuficiente por el gremio que nuclea a los profesionales de la Salud. “No mueve el amperímetro”, dijeron fuentes del sector.
La propuesta iguala la que hace algunas semanas la Provincia formuló a los judiciales y sólo rige para el primer semestre del año.
Los médicos no sólo buscan acordar salarios en la negociación: también plantean soluciones para la situación de los residentes y en relación al decreto de desgaste laboral que implica la jubilación anticipada de los profesionales.
Los médicos, al igual que los trabajadores de los tribunales, tienen previsto cumplir hoy la tercera jornada del paro por 72 horas.
En el caso de los hospitales, la medida de fuerza podría repetirse la semana que viene, y será confirmada mañana durante un congreso que realizará la Cicop.
Respecto de los judiciales, el planteo salarial parece haber entrado en un compás de espera producto de que pasó a cuarto intermedio la negociación entre el Ejecutivo y el Colegio de Magistrados que volverán a verse las caras el lunes.
Esos contactos tienen relación con la situación de los empleados, ya que se estima que el Ejecutivo hará la misma propuesta a ambos sectores.
En ese sentido, las versiones insisten en que el Ejecutivo ordenará la liquidación del aumento aún cuando no haya acuerdo con el gremio.
Por otra parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una reunión a todos los gremios estatales de la Provincia para elaborar un programa en común que les permita debatir en la Legislatura las leyes de “Emergencia Administrativa y Tecnológica” y de “Modernización del Estado”, que están por ser tratadas.
“Estos proyectos derriban controles y habilitan para que ingresen los sectores privados para hacer todo tipo de negociados. Actúan también, como herramientas de precarización laboral extrema para los trabajadores, ya que quitan derechos y ponen en riesgo la continuidad laboral”, señaló el secretario general de ATE Oscar de Isasi.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí