

Avanza proyecto para llamar a los niños por su nombre en hospitales bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Avanza proyecto para llamar a los niños por su nombre en hospitales bonaerenses
Un proyecto de ley que proponer identificar a los pacientes pediátricos por su nombre en lugar de números en las camas de internación de los hospitales bonaerenses avanza en la Legislatura bonaerense y será debatido en la Cámara de Diputados la semana próxima. Impulsado por la encargada de la biblioteca popular platense "Del Otro Lado del Arbol", Paula Kriscautzky, el proyecto denominado ”A los chicos por su nombre” -que el año pasado fue aprobado por el Senado- busca dar el derecho a la identidad a los chicos hospitalizados. En su artículo 1°, establece la obligación "a los efectores públicos y privados de salud situados en la provincia de Buenos Aires de identificar las plazas hospitalarias en las que permanezcan internados pacientes pediátricos, por el nombre y apellido de los niños que ocupen las mismas".
"A quien le toca transitar una circunstancia de enfermedad tiene como derecho primero ser llamado por su nombre propio y ser respetado de manera íntegra. Nadie por estar enfermo se convierte en la patología que lo afecta, nadie se transforma en un número frío y despojado de humanidad", señala la iniciativa en sus fundamentos. En el proyecto se considera que "las camas de los hospitales, no sólo deberían llevar un número de mobiliario, si no garantizar el derecho a la identidad con un cartel que anuncie que quien está allí es un niño o una niña que debe ser cuidado y atendido en todo su potencial y universo humano". “Esta iniciativa busca que las camas de hospitales no sólo lleven un frío número, sino el nombre del niño.
Tiene que ver con el primer derecho que se debe cumplir, que es el derecho a la identidad”, explicó Kriscautzky en declaraciones a Télam. La mujer -que fundó una biblioteca popular que funciona frente al Hospital Sor María Ludovica después de que de Pilar, su hija de 5 años falleciera tras permanecer internada en distintos nosocomios por una enfermedad- aseguró: “Buscamos la transformación dentro de los ámbitos de salud, queremos que la cama de los hospitales lleve el nombre del chico, haciendo referencia al primer derecho que se debe cumplir: el de la identidad". Añadió que "muchas veces, los médicos se refieren a esa persona como al número o la mencionan por la patología que lo afecta" y dijo que "una vez escuché: 'a la 16 entra un tumor' y pensé 'qué lejos estamos de comprender el universo humano´".
"A la 16, número de cama, entró Pilar, mi pequeña hija, que pasaba por una traumática situación de enfermedad, y que sin dudas esa circunstancia no la definía, ni hablaba de ella. A la cama número 16, entró Pilar, una niña de 5 años, de rulos desparejos que transitaba su jardín de infantes", relató. "A partir de lo que vivimos, empezamos a pensar que no es correcto que la denominación de los nenes internados dependa de las buena voluntad de las personas sino que sea política pública. Por eso trabajamos en la presentación de este proyecto con organizaciones que trabajan para humanizar la medicina", manifestó. "La semana que viene el proyecto será analizado y debatido por la Comisión de Legislación General en Diputados. Confío en la buena voluntad de los legisladores para que avance”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí