

Estatales volverán a verse las caras con el gobierno de Vidal el 14 de julio
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quieren que el acuerdo del segundo semestre se replantee si queda debajo de la inflación
Estatales volverán a verse las caras con el gobierno de Vidal el 14 de julio
Los gremios estatales se preparan para el arranque de la negociación salarial del segundo semestre. cuyo puntapié inicial será el jueves 14 de julio. Y ya empiezan a tejer estrategias con la premisa de que el aumento que consigan no quede desfasado del incremento del costo de vida.
Por estas horas algunas organizaciones intercambian ideas con ese objetivo, mirando la mejora que obtuvieron en el primer semestre y los cálculos estimativos de inflación para la segunda parte del año. Y en ese contexto, va ganando la idea de ir con el planteo ante el Ejecutivo de una negociación trimestral.
La cuestión tiene su lógica. Aún cuando el gobierno nacional estima que la inflación empezó a retroceder, la primera proyección oficial para el año lanzada por el ministro de Finanzas y Hacienda, Alfonso Prat Gay, se dio de frente contra la realidad.
El funcionario habló de un 25% para todo 2016, un guarismo que ya se alcanzará al cabo de este mes, según diversas consultoras.
Atado a esa estimación, el gobierno de María Eugenia Vidal consiguió un acuerdo con la mayoría de los gremios estatales representados por UPCN y Fegeppba, cercano al 15% para el primer semestre.
Pero ahora, los sindicatos se trazaron un horizonte de negociación que incluye al menos dos patas: acuerdo trimestral o en el peor de los casos semestral pero con cláusula de revisión en octubre y una mejora que no sea inferior al 20% para la última parte del año.
“Nadie sabe qué va a pasar con la inflación y en julio no vamos a estar en condiciones de tener datos certeros sobre la evolución del costo de vida”, le dijeron a este diario desde varios sindicatos.
De esta manera, los estatales no verían para nada mal hacer un acuerdo trimestral con la administración de María Eugenia Vidal o semestral con cláusula de revisión en octubre.
En ese contexto, cabe recordar que estos gremios firmaron un aumento para el primer semestre que ronda un 15% -llega al 17% para algunos sectores- de ahí que ahora procuren recuperar lo perdido frente a la inflación y ponerse a cubierto frente a una nueva disparada del costo de vida.
En tanto, ATE y otros sectores de estatales resolvieron ayer llevar adelante un nuevo paro de actividades por 24 horas para el 12 de julio.
Del encuentro tomaron parte, entre otros, representantes de Suteba, Udocba, Asociación Judicial Bonaerense y Cicop.
“Los motivos del paro son por un aumento salarial que contemple la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, la necesidad de la conservación de la fuente laboral con la derogación del decreto Nº 618 que congela el pase a planta permanente de los trabajadores, contra el ajuste y el desguace del Estado”, dijeron desde ATE Provincia.
De esta forma, estos sectores retomarán las acciones conjuntas, luego de la movilización que realizaron en mayo el día que se aprobó en la Legislatura la ley de emergencia administrativa.
Esa marcha terminó con serios incidentes, que incluyeron destrozos y la quema de rejas en el Palacio Legislativo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí