
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
VIDEO. Muslera: “Jugar la Libertadores era un sueño también”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"El océano de Europa está considerado como uno de los lugares más prometedores que potencialmente podría albergar vida en el sistema solar", afirmaron desde la Agencia Espacial
La NASA detectó posibles emisiones de vapor en una luna de Júpiter
La Agencia Aeroespacial de EE.UU. (NASA) informó hoy de que el telescopio Hubble espacial detectó posibles emisiones de vapor en la luna helada Europa, del planeta Júpiter.
"Hemos localizado posibles emisiones de vapor que manan de la luna Europa de Júpiter usando el Hubble", afirmó la NASA en un comunicado.
NEWS RECAP: Potential water plumes seen on Jupiter's moon #Europa! https://t.co/qhwdiVRbnQ pic.twitter.com/0zJHZaSBLu
— Hubble (@NASA_Hubble) 26 de septiembre de 2016
Según la nota, el telescopio logró tomar imágenes de "lo que pueden ser emisiones de vapor de agua que emergen de la superficie" de la luna.
El hallazgo aumenta la posibilidad de que las misiones enviadas a Europa en un futuro puedan analizar el océano de la luna helada sin necesidad de perforar kilómetros de hielo, subrayó la agencia estadounidense.
"El océano de Europa está considerado como uno de los lugares más prometedores que potencialmente podría albergar vida en el sistema solar", afirmó el administrador asociado interino de Directorio de Misiones de Ciencia de la NASA en Washington, Geoff Yoder.
LE PUEDE INTERESAR
Snapchat lanzó lentes que graban videos circulares
LE PUEDE INTERESAR
Inician campañas de sensibilización en el mes del cáncer de mama
"Estas columnas de humo, si realmente existen, pueden aportar otra forma de tomar muestras bajo la superficie de Europa", agregó Yoder.
Las emisiones alcanzaron un altura de unos 200 kilómetros antes de devolver material a la superficie de Europa, que tiene un enorme océano con dos veces el agua de todos los océanos de la Tierra, si bien el líquido está protegida por una capa de hielo de grosor desconocido.
Los científicos de la NASA, liderado por William Sparks, del Instituto de Ciencia Telescópica Espacial (STScI, por su siglas en inglés), con sede en Baltimore (EE.UU.), captaron las emisiones mientras observaban una extremo de la luna al pasar delante de Júpiter.
El objetivo original del equipo de Sparks era determinar si Europa tiene una atmósfera delgada o una exófera que podría bloquear luz desprendida por Júpiter.
El estudio de la NASA refuerza la posibilidad de emisiones de vapor en Europa, después de que en 2012 un equipo del Instituto de Investigación Southwest, en San Antonio (EE.UU.), detectara evidencias de vapor de agua que salían de la región polar meridional de Europa y alcanzaron una altitud de más de 160 kilómetros.
Los dos equipos de investigadores utilizaron el telescopio Hubble, pero emplearon métodos diferentes para llegar a la misma conclusión.
Sparks subrayó hoy que las "estimaciones" de la altitud de las emisiones y de la latitud de dos de ellas son similares a las obtenidas por los expertos de San Antonio.
Si se confirma el descubrimiento anunciado hoy, Europa sería la segunda luna del sistema solar conocida por tener emisiones de vapor de agua.
En 2005, la nave internacional Cassini, de la NASA, detectó chorros de vapor de agua y polvo sobre la superficie de la luna Enceladus, del planeta Saturno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí