
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Deudas millonarias de los clubes hacia sus futbolistas ponen en peligro el reinicio del fútbol argentino previsto para este fin de semana, tras sucesivas postergaciones y unos dos meses y medio de inactividad.
La llave para desactivar el paro convocado el viernes por Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), el sindicato de los jugadores, es que los clubes cancelen las deudas. Pero para eso hace falta dinero, algo que escasea en la mayoría de las instituciones con sus arcas vacías y deudas de hasta cuatro meses a sus trabajadores.
El fútbol es el entretenimiento más popular entre los argentinos. Y a falta de fútbol oficial, simples partidos amistosos son seguidos al detalle por medios escritos, radiales y televisivos, como ocurrió este miércoles entre Independiente y Nueva Chicago, club este último de la segunda división.
El paro es otra derivación de la crisis del fútbol, que además tiene a su dirigencia dividida en lucha por el poder y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) intervenida la FIFA, que busca controlar el descalabro que hasta puso en peligro la presencia de la selección Albiceleste en la Copa América Centenario de Estados Unidos el año pasado.
En medio de un panorama desolador, para abonar las deudas los clubes dependen que la AFA le gire por lo menos 260 millones de pesos (16 millones de dólares) por la rescisión el viernes del contrato con el Estado para la televisación gratuita de los partidos. El convenio vencía en 2019.
Cuestiones legales y el hecho de que el lunes y martes no hubo actividad bancaria por ser feriado nacional, hacen que el Estado no haya girado ese dinero. Y si no hay dinero, el paro continúa tanto en la primera división como en las otras cuatro categorías.
LE PUEDE INTERESAR
Fito intensificó movimientos y quiere estar
LE PUEDE INTERESAR
Mientras lo buscan desde China, le pintan un mural en Nápoles
Para peor, el conflicto parece agudizarse ya que el secretario general de FAA, Sergio Marchi, tras haber marcado el fin de semana que "me parece totalmente arbitrario obligar a un futbolista a trabajar con un salario caído de tres meses", agregó hoy que "si trabajamos y la dirigencia se compromete podríamos llegar al 10", remarcó.
"El dinero, cuando lo reciben los clubes, lo usan para pagar otras cosas, y el que menos plata termina recibiendo es el jugador", había agregado Marchi.
El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, recordó que todos los años sucede lo mismo con torneos que se inician o reinician con clubes con deudas con sus planteles, pero que rara vez se llegó al extremo de un paro tan sorpresivo.
"Justo ahora hacen un paro cuando está por volver el fútbol", dijo Angelici el martes a la prensa. "La idea es que le pelota vuelva a rodar, porque así es más fácil solucionar los problemas".
La última jornada de la liga de primera división en Argentina fue el 19 de diciembre y el torneo debería haberse reanudado principios de febrero.
Pero diversos problemas económicos retrasaron la continuación del certamen, en el que sólo se llevan disputados 14 de las 30 jornadas, con Boca como líder con tres puntos más que sus escoltas Newell's Old Boys y San Lorenzo.
Además de lidiar con el problema del paro, la AFA está analizando las ofertas de las tres empresas interesadas en adquirir los derechos audiovisuales de la liga argentina: las estadounidenses Fox/Turner y ESPN, así como la española MediaPro.
Los partidos de actual liga se seguirían viendo por Tv en forma gratuita hasta agosto, cuando arranque la Superliga que fue aprobada el viernes por una asamblea de la AFA. Similar a la de España, esa Superliga busca mejorar la situación económica de la AFA y de las instituciones ampliando el listado de auspiciantes, entre otras ideas.
El fútbol argentino entró en debacle institucional tras la muerte en julio de 2014 de Julio Grondona, quien manejó la AFA con extremo rigor durante 35 años, además de ser vicepresidente de la FIFA.
Intervenida por una comisión de la FIFA encabezada por el argentino Armando Pérez, la AFA tendría nuevo presidente en elecciones fijadas por los clubes para el 29 de marzo.
Las últimas elecciones en esa entidad terminaron en bochorno en diciembre de 2015, cuando fueron anuladas al contarse más votos que votantes
En tanto, se maneja que el dinero deberá ser depositado antes de las 15 para que haya cierta chance de que pueda comenzar la fecha este viernes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí