
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Supo maniatar a su adversario y, en el complemento, estuvo cerca de ganarlo. Queda muy bien parado de cara a la vuelta
Nicolás Ibáñez fue con todo arriba para tratar de cabecear la pelota. Gimnasia y Ponte Preta hicieron su debut en la Sudamericana en Campinas - AP
Un cariz claramente positivo tuvo la excursión a Brasil para los triperos. Gimnasia empató sin goles ante el Ponte Preta y con ese fgran espaldarazo, ahora mira con gran entusiasmo lo que será la definición de la serie, el 9 de mayo en el estadio del Bosque.
Gimnasia asumió desde el vamos una postura clara en el partido: salir a hacer lo más conveniente en el plano estratégico. Por eso, le dio el terreno y la pelota al Ponte Preta, con la intención de salir a presionar recién cuando los brasileños cruzaban la mitad de la cancha.
De esa manera, apuntalados por una labor notable en los primeros 45 minutos de su arquero Alexis Martín Arias y también los dos marcadores centrales, quienes no tuvieron zozobras en los pelotazos aéreos, más allá de la potencia de Pottker, un hombre sumamente peligroso en el elenco paulista.
Eso sí, lo que le faltó al Lobo en el acto inicial fue manejo de pelota, ya que el oriental Alemán, el hombre más dotado técnicamente los mens sana, no tuvo todo el contacto que necesita con el esférico. De todos modos, cada vez que le llegó la redonda tuvo la chance de dejar en claro todo lo que puede dar a la hora de aportar la pausa.
A través de Fernando Bob, los dueños de casa procuraron poner la pelota contra el piso y cruzaron derecha a izquierda y de izquierda a derecha, tratando de sacar de eje a los jugadores triperos. Como contrapartida, los de Alfaro se mostraron inteligentes y supieron contrarrestar ese juego con una gran interpretación de lo que hay que hacer pasa ser sólidas tácticamente.
En ese contexto, el equipo local empezó a generar situaciones, pero se trató de acciones aisladas, el dominio jamás tuvo ribetes de ser abrumador. Allí, también creció la figura de Fabián Rinaudo, quien empezó a gravitar en la mitad de la cancha a pura entrega y corazón.
El gran déficit del Lobo estuvo, en el capítulo inicial, en lo concerniente a la creación. Le costó generar asociaciones o triangulaciones, fueron sólo algunos arrestos individuales e insinuaciones, aunque no chances de gol las que creó el elenco de Alfaro en los primeros 45 minutos.
Para bajarle el copete al Ponte Preta, Gimnasia apeló a la fibra íntima y, de ese modo, a pura garra emparejó la historia sobre el epílogo de la primera mitad.
Si hay algo de lo que no careció el Lobo fue de personalidad para poner pierna firme y cortar circuito de juego en tres cuartos de cancha. A los mens sana le faltó más dinámica para romper por las bandas y crear peligro en el campo enemigo.
La parte final fue otra historia para el Lobo. Los de Alfaro salieron con más decisión y lograron plantar cara en la mitad de la cancha. Desde esa zona, los mens sana equilibraron por completo las acciones y hasta se animaron a ir por más. De hecho, en la parte final las mejores oportunidades de gol fueron para el equipo de nuestra ciudad.
Creció mucho Rinaudo para emparejar la batalla en la zona media. Eso le permitió, además, una mayor intervención en el juego de Brahian Alemán, uno de los mejores hombres de Gimnasia. El oriental creció de manera considerable en la parte complementaria, a tal punto que los locales no tuvieron más opción que apelar al juego brusco para frenarlo. Tan brava se puso la historia, que finalmente casi lo sacan del terreno de juego producto de tanta infracción en tándem, amparados en una lamentable labor del árbitro colombiano Murillo, que tuvo una innumerable cantidad de equivocaciones.
En el juego aéreo lo tuvo Romero en un tiro de esquina, también llegó la chance para Mazzola y luego para el oriental Gorga. En definitiva, las mejores oportunidades de gol fueron para los albiazules, que cerca se quedaron de torcer la portería del golero Aranha.
En el final, quizás producto del cansancio, el Lobo se quedó un poco, aunque en realidad los jugadores va veían que era negocio aferrarse a ese 0 a 0 que le deja la eliminatoria más que abierta para el partido de vuelta en el estadio del Bosque.
Fue un partido a puro corazón para Gimnasia, que sacó pecho en un campo difícil y se trajo un empate desde Brasil, soñando con liquidar la historia ante una multitud en 60 y 118.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí