

La Organización Mundial de la Salud asegura que el lavarse las manos salva centenares de miles de vidas humanas anualmente - shutterstock
Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son la parte del cuerpo humano en donde mayor cantidad de microbios se acumulan en el quehacer diario y se combaten muy fácilmente con agua y jabón, previniendo infecciones
La Organización Mundial de la Salud asegura que el lavarse las manos salva centenares de miles de vidas humanas anualmente - shutterstock
Acciones cotidianas como intercambiar billetes y monedas cuando vamos de compras, acariciar a nuestra mascota, girar el picaporte de una puerta o agarrarse a una barandilla, entre otras muchas, hacen que nuestras manos entren en contacto con un buen número de microorganismos.
“En la mano se pueden acumular diferentes microorganismos como bacterias, virus, parásitos y hongos. La cantidad de bacterias que se ha podido identificar oscila entre 104 y 109 unidades”, señala Lorena López-Cerero, microbióloga y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). La experta aclara que las unidades que se utilizan para medir bacterias son unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml).
“Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando una persona no se lava las manos con jabón puede transmitir bacterias, virus y parásitos, ya sea por contacto directo tocando a otra persona o indirectamente mediante superficies”, apuntan los especialistas del ministerio de Salud de Argentina.
Asimismo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) subrayan que, en la mayoría de las situaciones, lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de reducir la cantidad de microbios que tienen nuestras manos.
“Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas. Muchas enfermedades y afecciones se propagan por no lavarse las manos con agua corriente limpia y jabón”, manifiesta esta entidad.
De igual modo, la Dra. López-Cerero explica que debido a una mala higiene de las manos “se pueden transmitir infecciones abdominales como la diarrea por “Shigella” o por “Campylobacter”, infecciones respiratorias como la gripe, infecciones cutáneas como abscesos por “Staphylococcus aureus” e infecciones que afectan al cerebro como las infecciones por enterovirus”.
“Hay que tener en cuenta que también se pueden transmitir otro tipo de microorganismos que, aunque no afectan en condiciones normales a personas sanas, pueden producir enfermedad a personas inmunodeprimidas o ingresadas en un hospital y sometidas a tratamientos médicos agresivos. Este último tipo de bacterias, como `Klebsiella´ o `Acinetobacter´, suelen producir infecciones en pacientes hospitalizados, sobre todo en unidades de cuidados intensivos”, añade.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha puesto en marcha la campaña “Salve vidas: límpiese las manos” dirigida al personal de los servicios sanitarios.
La OMS indica que los profesionales de la salud deben lavarse las manos antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia o aséptica, inmediatamente después de un riesgo de exposición a líquidos corporales, tras quitarse los guantes y también después de tocar al paciente, al final de la consulta o cuando esta sea interrumpida.
Del mismo modo, cotidianamente la gente ha de tener la precaución de lavarnos las manos a la hora de llevar a cabo ciertas tareas.
La Dra. López-Cerero afirma que debemos lavarnos las manos “al menos en las siguientes situaciones: antes y después de preparar la comida; antes de comer; después de ir al baño; después de cambiarle los pañales a un niño o de limpiarle si ha ido al baño; después de soplarse la nariz, toser o estornudar; después de tocar animales, sus alimentos o sus excrementos y después de tocar basura”.
La microbióloga expone que el lavado de manos implica cinco pasos simples: mojar, enjabonar, frotar, enjuagar y secar.
Además, señala que se puede utilizar agua fría, caliente o templada pues la temperatura del agua no influye en la eficacia del lavado de manos.
“Si no cuenta con agua ni con jabón, use un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga, al menos, un 60% de alcohol”, recomienda la especialista. No obstante, manifiesta que los desinfectantes que incluyen alcohol no son tan eficaces, sobre todo, si las manos están sucias o grasas. “El alcohol no elimina algunos de los microorganismos y, en cambio, el agua junto con el jabón sí que lo hace”, destaca.
Debido a una mala higiene de las manos se pueden transmitir infecciones abdominales como la diarrea por “Shigella”, infecciones respiratorias como la gripe, cutáneas como abscesos y hasta aquellas que afectan al cerebro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí