

Momento del lanzamiento del carguero espacial chino Tianzhou, en el Centro de Wenchang, el 20 de abril último - efe
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Momento del lanzamiento del carguero espacial chino Tianzhou, en el Centro de Wenchang, el 20 de abril último - efe
Desde una estación espacial propia (el único país del mundo que tendrá esa instalación), hasta misiones pioneras (o casi) a la Luna y Marte, los planes espaciales de China para los próximos años parecen no tener límites.
Con un presupuesto aparentemente ilimitado (y secreto), el programa espacial chino es actualmente el más ambicioso y goza de una salud envidiable, gracias al decidido apoyo del Gobierno de Pekín, que ve en este terreno una gran oportunidad para la propaganda interna y para aumentar el prestigio científico de China en el exterior.
El exitoso lanzamiento el pasado 20 de abril de la primera nave espacial de carga china, “Tianzhou 1”, ha abierto una nueva fase que va a permitir al gigante asiático continuar a velocidad de crucero el desarrollo de su estación espacial propia.
La presencia permanente de una estación y sus tripulantes requiere una gran cantidad de suministros (alimentos, oxígeno, combustible y otros materiales y equipos). Por ello, antes de construir la estación orbital es necesaria la garantía de que esa instalación podrá ser aprovisionada con regularidad.
La misión “Tianzhou 1” tendrá cinco meses de duración, pero en su primera semana logró suficientes éxitos como para permitir a la agencia espacial china anunciar que el primer módulo de la estación orbital se lanzará en 2019, y cuya conclusión está prevista para 2022.
Inicialmente se pensaba que el lanzamiento del primer módulo podría hacerse hacia 2018, pero ha debido aplazarse debido al retraso en el desarrollo de la familia de cohetes Larga Marcha-5, concebidos especialmente para poner en órbita cargas muy pesadas (el primer módulo pesará unas 20 toneladas).
En su primera semana, el carguero espacial se acopló con el laboratorio orbital “Tiangong 2”, al que ha transferido combustible y equipos en unas operaciones controladas desde tierra, ya que ambas naves no tienen tripulantes.
Durante su periplo espacial, la nave de carga, que puede llevar hasta seis toneladas y media de mercancías y equipos, realizará tres tipos diferentes de acoplamientos con “Tiangong 2”, puesto en órbita en septiembre de 2016 como ensayo de la estación.
La Estación Espacial Internacional (la iniciativa conjunta de EEUU, Rusia, Europa, Japón y Canadá) tuvo su primer módulo enviado al espacio en 1998 y ha estado habitada constantemente desde noviembre del año 2000, y se está trabajando para extender su vida útil hasta 2028.
Pero China no puede acceder a esa instalación debido a limitaciones legales en Estados Unidos que prohíben la cooperación espacial con el gigante asiático debido a cuestiones de seguridad.
Por ello, Pekín ha optado por diseñar su propia instalación, lo que de paso le permitirá ganar prestigio tecnológico y científico. Además, China ha proclamado que abrirá su estación a la cooperación con otros países.
Mientras tanto, el programa espacial chino va a estar muy ocupado con importantes misiones científicas no tripuladas: en noviembre próximo lanzará la sonda lunar “Chang’e 5”, que será su quinta nave dedicada a nuestro satélite.
Esta misión tendrá una novedad fundamental: será la primera en la historia que recoja muestras geológicas de la Luna y las traiga de vuelta a la Tierra, en una operación sin tripulantes y por tanto totalmente automatizada.
La misión incluirá varios módulos, incluyendo uno que aterrizará en la Luna, recogerá hasta dos kilos de muestras, excavadas hasta a dos metros de profundidad. Además, China está ultimando los detalles para enviar el año próximo la primera sonda científica que aterrizará en la cara oculta de la Luna.
Marte, el planeta rojo, también está en los planes de la Administración Espacial China, que planea enviar un vehículo robot a su superficie durante el tercer trimestre de 2020.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí