
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Kepler, el satélite de la NASA que permitió el hallazgo de otros diez planetas en la zona de habitabilidad de su estrella - nasa
Científicos de la NASA descubrieron con el telescopio Kepler un total de 219 nuevos exoplanetas (fuera del sistema solar), diez de los cuales tienen un tamaño parecido al de la Tierra y podrían albergar agua líquida en la superficie, según anunció ayer la agencia espacial.
“El conjunto de datos del Kepler es único ya que contiene un registro de estos planetas análogos a la Tierra, que son aproximadamente del mismo tamaño y orbitan también”, aseguró Mario Pérez, científico de la División de Astrofísica de la NASA.
Según explicaron los científicos, se encontraron 10 exoplanetas, que son planetas fuera del sistema solar, del tamaño de la Tierra dentro de la “zona habitable” de distancia con su estrella, es decir, que se encuentran en el rango que permite que haya agua líquida en la superficie de un planeta rocoso.
“Entender su frecuencia en la galaxia nos va a ayudar en el diseño de las futuras misiones para buscar otra Tierra”, aseveró Pérez.
“Este catálogo de exoplanetas fue elaborado con mucha precaución para responder uno de las mayores interrogantes de la astronomía que es cuántos planetas como la Tierra hay en la galaxia”, afirmó Susan Thompson, investigadora del Instituto SETI en Mountain View, California, y autora principal del estudio.
Esta nueva publicación es la más exhaustiva y detallada de exoplanetas hasta el momento que ha descubierto el Kepler desde su lanzamiento en 2009.
Con este nuevo hallazgo, ya son 4.034 los planetas identificados por el Kepler, de los cuales 2.335 fueron catalogados como exoplanetas.
De los 50 que tienen un tamaño similar a la Tierra y que están “en la zona habitable”, más de 30 fueron verificados, informó la NASA.
Los especialistas resaltaron que por cada planeta descubierto, “hay entre 100 y 200 que no han sido detectados aún”.
Usando el Observatorio W. M. Keck en Hawai, el grupo midió los tamaños de 1.300 estrellas en el campo de visión del Kepler para determinar los radios de 2.000 planetas con precisión.
En los últimos años, el Kepler detectó miles de exoplanetas con diferentes tamaños y órbitas, que ayudarán a entender mejor el lugar de la Tierra en el universo y servirán como base para más estudios que busquen determinar la prevalencia y la cantidad de planetas en la galaxia, explicaron desde la NASA.
Los resultados arrojados por el Kepler que fueron publicados ayer distinguieron dos grupos de pequeños planetas que tienen “significantes implicaciones” para la búsqueda de vida.
El equipo encontró una división clara en los tamaños de los planetas rocosos, del tamaño de la Tierra, y planetas gaseosos más pequeños que Neptuno, ya que pocos planetas se encontraron entre estos dos grupos.
Según parece, la naturaleza comúnmente hace planetas rocosos de hasta un 75 por ciento más grandes que la Tierra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí