
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una inyección mensual de tratamiento antirretroviral puede bastar a los portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) para mantener a raya la infección, en lugar de un comprimido por día, según un estudio difundido ayer en la IX edición de la conferencia de investigación sobre el VIH que se desarrolla en París.
El trabajo, presentado por el científico de la Universidad estadounidense de Carolina del Norte Joseph Eron, sugiere que los pacientes en estado de supresión viral responden bien a las inyecciones sin importar si son administradas cada cuatro semanas o cada ocho.
En la actualidad, las personas que viven con VIH deben tomar al menos un comprimido diario para que el virus sea indetectable y no pueda ser transmitido, aunque no es posible eliminarlo completamente.
“Para algunas personas seropositivas, un tratamiento inyectable de larga duración puede ser más cómodo y menos estigmatizante que el actual, lo que podría incrementar la tasa de adherencia”, señalan los autores de este ensayo, que ya ha sido probado por varios centenares de personas.
La continuidad al tomar el medicamento es vital ya que, de lo contrario, entre otros efectos, pueden aparecer virus resistentes a los antirretrovirales, una posibilidad que “inquieta” al copresidente de la conferencia, Jean-François Delfraissy.
Interrogado por el diario francés Libération, Delfraissy se refirió hoy a la posibilidad de tratar a los portadores con parches “con capacidad para actuar durante semanas”, así como de utilizar estas soluciones con fines preventivos.
En Argentina más del 10% de las personas que realizan tratamiento contra el VIH tiene una cepa del virus resistente a alguna de las drogas más utilizadas, según un informe presentado días atrás por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ubica a nuestro país entre los más afectados de la región.
“La resistencia antimicrobiana a los medicamentos es un desafío creciente para la salud global y el desarrollo sostenible”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien destacó la necesidad de “abordar los crecientes niveles de resistencia a los fármacos contra el VIH si queremos alcanzar el objetivo mundial de poner fin al sida para 2030”.
“Cuando se comienza a tratar a la población con determinadas drogas es normal que en el tiempo comience a generarse resistencia. Eso sucede, por ejemplo, con los antibióticos. Y la causa tiene que ver con lo que nosotros denominamos ‘mala adherencia’, esto es, la forma en la que el paciente toma la medicación, si lo hace tal cual se le prescribe, saltea tomas o interrumpe temporariamente, etc”, explicó sobre el informe Omar Sued, director del Área de Investigaciones Clínicas de la Fundación Huésped.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí