
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estudio que llegó a esta conclusión hace un llamamiento serio a la responsabilidad
Aunque parezca mentira, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno atmosféricos han actuado como fertilizante y han hecho que la Tierra sea hoy más verde que hace 30 años, pero se está acabando: Los ecosistemas terrestres se han saturado y se encaminan ya a una época de mayor calentamiento.
Esta es la principal conclusión de un estudio internacional publicado hoy en Nature Ecology & Evolution y liderado por el investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) Josep Peñuelas.
El trabajo avisa que a menos que el escenario cambie con la puesta en marcha de nuevas técnicas de absorción del CO2 y una importante apuesta por las energías alternativas, la Tierra va a pasar de una época de fertilización a otra de calentamiento aún mayor, un cambio que, de hecho, ya ha empezado en el hemisferio norte.
"La sensibilidad al aumento del CO2 que hasta ahora era positiva, ya no lo es y, desde 2010, la biosfera ya no tiene esa capacidad tan fuerte de hacer de sumidero del dióxido de carbono", explicó Peñuelas a Efe.
Y es que, esa capacidad de fertilización global se debía no solo al aumento de CO2 o nitrógeno, sino también a otro tipo de recursos como el fósforo (que como el petróleo es un bien limitado y ligado a la tierra) o el agua, dos elementos que no están creciendo a la misma velocidad que las emisiones de dióxido de carbono y nitrógeno.
La falta de nutrientes como el fósforo o el potasio, y de agua en muchas regiones, "marcará la capacidad de la vegetación para retirar el carbono de la atmósfera", advierte Marcos Fernández Martínez, coautor del estudio e investigador del CREAF.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman que había un agrotóxico prohibido en el cuerpo de la nena que murió por una mandarina
LE PUEDE INTERESAR
Se pinchó el negocio de las muñecas inflables en China
La consecuencia inmediata es que la Tierra "está pasando de un periodo de fertilización muy activa a otro en el que ya no puede trabajar tanto. Es un aviso de que la Tierra no tiene capacidad ilimitada de absorber todo el CO2 que hemos emitido los humanos y que esa capacidad de la biosfera no se está incrementando a la velocidad que lo hacía antes", advierte Peñuelas.
El estudio hace un llamamiento serio a la responsabilidad y advierte de que la fertilización que dominaba la Tierra se ha detenido y que hemos entrado en un nuevo periodo en el que el calentamiento será mayor y más rápido.
"La severidad de fenómenos climáticos como las sequías también son especialmente negativas para la productividad de las plantas, sobre todo si ocurren en períodos de crecimiento de la vegetación", sostiene Jofre Carnicer, coautor del estudio y científico del CREAF.
De hecho, el estudio recuerda que en 2015 hubo grandes incendios en el sudeste asiático, blanqueamiento del coral en Australia, sequías en África e inundaciones en Sudamérica asociadas a un Niño histórico, alimentado por unas temperaturas récord, acontecimientos que reflejan esta transición hacia un mundo más cálido.
El escenario, no obstante, se podría reconducir "si se hiciera un uso más importante de las energías alternativas o si se pusieran en marcha nuevos modos de absorción del CO2, a través de técnicas de bioenergía o productividad vegetal en cultivos (tanto agrícolas como forestales) o secuestro físico o químico de carbono", puntualiza Peñuelas.
Según sea la opción escogida, seremos capaces de cumplir los acuerdos de la Cumbre del Clima de París (COP21), aunque "sólo en los escenarios más optimistas conseguiremos un aumento de temperatura que no sea nocivo o problemático para la humanidad", concluye Peñuelas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí