
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
El Súper Cartonazo, que ahora regala un auto, quedó vacante y suma un pozo de $3.000.000
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rastros de épocas todavía más antiguas se pueden observar a cada paso, como conchillas y restos fósiles que indican que el agua alguna vez dominó esa imponente geografía
Una de las tantas maravillas que se pueden observar en el Parque Provincial Ischigualasto/ Télam
El Parque Provincial Ischigualasto, ubicado en el departamento sanjuanino de Valle Fértil, es un viaje en el tiempo que retrotrae unos 250 millones de años, en pleno período triásico, época en donde transitaban por esa tierra arcillosa, blanca y seca, los primeros mamíferos, y que hoy se constituye en un lugar con formaciones rocosas que semejan a un paisaje lunar.
El recorrido por estas mágicas geoformas atrae más de 100 mil turistas al año que no dan crédito a un lugar lleno de sonidos y silencios, objetos caprichosos que delineó la naturaleza y que el hombre, en un intento por otorgarle una realidad más palpable, bautizó con diferentes nombres.
No por nada se lo conoce como “El Valle de la Luna”, y sus diferentes geoformas reciben nombres tales como “El Submarino”, “El Valle Pintado”, o la “Cancha de Bochas”.
Silvio Atencio, encargado del lugar, en ese paraíso bajo un cielo azul profundo que resaltaba aún más el color que va mutando a medida que pasa el día, contó que los fines de semana largos “es común ver la caravana de vehículos que esperan para ingresar”.
El 12 de julio de 2014 marcó una fecha especial para el parque con la caída de una de las dos torres del submarino, pero esa desgracia se tradujo “en un incremento en la afluencia de visitantes”, recordó Atencio.
Entre las recomendaciones para visitar el Ischigualasto, pero que en la traducción correcta del diaguita podría traducirse como “sitio en donde no existe la vida” o “lugar de la muerte”, según explicó el ministro de Turismo de San Juan, Renato Laspiur, es imprescindible el protector y sombrero ante el fuerte sol que cae sobre el sitio.
LE PUEDE INTERESAR
De Atlanta a Memphis: estaciones en la vida de Martin Luther King
LE PUEDE INTERESAR
Saltar de una isla paradisíaca a otra en el oeste de Filipinas
Rastros de épocas todavía más antiguas se pueden observar a cada paso, como conchillas y restos fósiles que indican que el agua alguna vez dominó esa geografía.
Como el suelo es arcilloso, casi blanco, los rayos del sol parecen multiplicarse, aún de abajo para arriba, de manera que el calor aumenta en la zona vecina a la ciudad de San José de Jachal, tras pasar la inolvidable Cuesta de Huaco.
Atencio detalló que “cerca del 80 % de los turistas del parque son argentinos, sobre todo de las grandes ciudades, como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, y el resto serían extranjeros, de Europa en su mayoría, entre los que sobresalen los científicos”. La entrada al predio, que ahora tendrá nueva playa de estacionamiento adoquinada, está en el orden de los 300 pesos en general, mientras que los sanjuaninos, los jubilados y los estudiantes pagan el 50% de ese monto.
La administración del parque de 275.000 hectáreas cuenta con un Centro de Interpretación, baños y un restaurante donde se puede almorzar a precios muy accesibles.
Los horarios de ingreso son del 21 de septiembre al 20 de marzo, de 8 a 17, y del 21 de marzo al 20 de septiembre de 9 a 16, mientras que el 31 de diciembre, al igual como sucedió el 24, el último ingreso será a las 11.
Atencio explicó que los turistas “suelen ir a las cinco estaciones del parque en un recorrido de cerca de tres horas y media de duración, en las que se pueden ver piedras famosas como El Gusano, El Hongo, La Mulatona, El Submarino y La Cancha de Bochas con sus gotas de roca. Las piedras redondas son lo contrario de El Submarino, porque mientras uno cae por el lógico paso del tiempo, la otra continúa mostrando más partes aún enterradas, por lo que no se puede descartar que aparezcan más cuando el viento se lleve la tierra que las cubre.
Del otro lado de El Hongo, aparece la parte trasera del Parque Nacional Talampaya y sus murallones de piedra rojiza, en la provincia de La Rioja, que junto al Ischigualasto fue declarado Patrimonio Universal de la Humanidad en el año 2000. El Fonde de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció la unidad de las formaciones geológicas divididas por el límite interprovincial.
Una de las tantas maravillas que se pueden observar en el Parque Provincial Ischigualasto/ Télam
La denominada “Cancha de bochas” con sus gotas de roca/ Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí