
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por DR. JOSE LUIS KAUFMANN
Monseñor
Queridos hermanos y hermanas.
El progreso científico y tecnológico de los últimos tiempos es, por una parte, una bendición de Dios, por todo el bien que hace; pero también, lamentablemente, en manos de personas malas ha sido utilizado para hacer mucho daño, en gran escala, como nunca se hizo en la historia. Se trata de una “cultura” de la muerte sin precedentes. Aquí se comprueba, una vez más, que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
La literatura también mira al Mundial de fútbol en Rusia
La expresión “cultura de la muerte” fue acuñado por san Juan Pablo II en su Carta Encíclica Evangelium vitae, sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana, fechada el 25 de marzo de 1995. El Papa se refiere a una mentalidad, a un modo de ver al ser humano y al mundo, que fomenta la destrucción de la vida humana más débil e inocente por parte de los más fuertes y poderosos, de los que tienen voz y voto: es “una guerra de los poderosos contra los débiles”.
Lo novedoso y lo peor de esta conducta es el hecho de que gran parte de la sociedad la justifica en nombre de una falsa libertad individual, y que incluso ha logrado, en muchos países, que los gobiernos la legalicen y que un gran sector de los médicos la practiquen. Es el imperio de una conducta hipócrita.
El aborto, la eutanasia y la manipulación de embriones son los ejemplos más dolorosos de esta situación, de esta “estructura de pecado”
El aborto, la eutanasia y la manipulación de embriones son los ejemplos más dolorosos de esta situación, de esta “estructura de pecado”. Ya no se trata de una matanza de seres inocentes por medio de guerras y atropellos bélicos, sino de una silenciosa, sutil y nefasta destrucción de la vida humana, que cuenta incluso con la aprobación de un gran sector de la sociedad, con el amparo de leyes inicuas, y que es concretada precisamente por algunos de aquellos que deberían ser los primeros defensores de la vida: los profesionales de la salud.
Es evidente que, en los últimos tiempos, se han agudizado de modo alarmante las más crueles amenazas a la vida de los individuos y de las comunidades humanas. En efecto, a las graves plagas del hambre, de las enfermedades y de las guerras, se ven proliferar otras más sofisticadas y aun más atroces y vergonzosas. Se trata de un continuo atentado a la vida, que sólo pertenece a Dios.
A fines de 1965, el Concilio Vaticano II, declaró que “Todo cuanto atenta contra la vida – homicidios de cualquier clase, genocidios, aborto, eutanasia y el mismo suicidio deliberado –; cuanto viola la integridad de la persona humana, como por ejemplo las mutilaciones, las torturas morales o físicas, los intentos sistemáticos para dominar la mente ajena; cuanto ofende a la dignidad humana, como son las condiciones infrahumanas de vida, las detenciones arbitrarias, las deportaciones, la esclavitud, la prostitución, la trata de blancas o de jóvenes; o las condiciones laborales degradantes, que reducen al operario al rango de mero instrumento de lucro, sin respeto a la libertad y a la responsabilidad de la persona humana; todas estas prácticas y otras parecidas son en sí mismas infamantes, degradan la civilización humana, deshonran más a sus autores que a sus víctimas y son totalmente contrarias al honor debido al Creador” (GS, 27).
Además, si es gravísimo que se eliminen innumerables vidas humanas, tanto incipientes como adultas, no es menos grave y preocupante la deformación de la conciencia de las personas, a las que les resulta cada vez más difícil mantenerse en el equilibrio y distinguir entre el bien y el mal en lo que se refiere al valor fundamental de la vida humana y su carácter inviolable.
De todos modos, tengamos confianza: ¡La Vida no podrá ser vencida!
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí