

No hay clases ni solución para los alumnos de la secundaria de Gorina
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No hay clases ni solución para los alumnos de la secundaria de Gorina
Una escuela de Gorina no tiene clases desde principio de año porque no hay designaciones, y padres podrían presentar un amparo para que el Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, que conduce el ministro gabriel Sánchez Zinny, tome cartas en el asunto.
Es la escuela 37 de esa localidad, institución ubicada en Diagonal 6 entre 483 y 485, que no puede dar clases a 47 adolescentes porque la Dirección de Escuelas no hace designaciones en lo que se conoce como Código de Designación de Cargos. Ahora, los padres dicen que están estudiando la presentación de un amparo ya que “los chicos están sin educación ni contención”. Se trata de un turno vespertino especializado en chicos que han repetido curso y deben prepararse para el próximo año lectivo.
Flavia Coolen es madre de uno de los chicos, y así contó el problema: “los chicos todavía no comenzaron el ciclo escolar”, dijo.
“La escuela 37 de Gorina tiene aulas de aceleración en horario vespertino. En esa aulas cursan los chicos que repitieron así se preparan para el próximo año. Ellos se anotaron este año, hubo cuatro días de clases y después ya no pasó nada más. Hubo un parate porque no estaba aprobado el Código de Designación de cargos para los docentes”, indicó.
“Al saber eso empezamos un camino largo. Hablamos con autoridades de la Región I pero nunca pudimos ubicar a su responsable. Así todo el mes de abril y mayo con llamados a la jefatura Distrital y a la Subsecretaría de Educación de la Provincia”, agregó.
Luego dijo que “al día de la fecha hay 47 alumnos sin cursar porque ni siquiera empezó el ciclo lectivo”.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza el asfalto en la calle Güemes
LE PUEDE INTERESAR
Llegaron desde El Mercadito a City Bell para robar $260
“También hablamos con el equipo del ministro de Educación Gabriel Sánchez Zinny el 22 de mayo, pero hasta hoy llamo todos los días y la respuesta es que cuando tengan novedades nos informarán, pero no hay fecha certera de nada”, indicó.
“Estamos a mitad de año. Ahora estamos viendo la posibilidad de presentar un amparo. Son chicos entre 15 y 17 años, y es una franja riesgosa para que los chicos dejen la escuela. Somos de clase media baja y necesitamos contención para ellos, y además porque es un derecho estudiar”, prosiguió la madre.
“El Estado mínimamente tiene que mostrar intención de querer hacer algo”, sostuvo.
En el marco de una reestructuración del nivel secundario, desde la administración de María Eugenia Vidal este año se bajó la propuesta de crear cursos de aceleración para alumnos repetidores y que estuvieron fuera del sistema escolar. Así, quienes no habían podido pasar 1, 2 o 3 año (ciclo básico), estarían en condiciones de engancharse en 2019 en el nivel correspondiente o directamente en 4° (ciclo superior).
Desde lo pedagógico, la iniciativa ya era bastante ambiciosa y compleja porque cada estudiante iba a llegar con un recorrido distinto. Pero ahora eso, obviamente, quedó en segundo plano aunque desde Escuelas aseguran que “no será un año perdido”.
Entonces, el curso que tendría como objetivo la aceleración –pero que ahora se trasformó en el más lento de todos- ya tiene un tutor asignado. Desde el colegio tienen la duda sobre qué está demorando la designación de maestros y el inicio de las actividades. “Quiero que mi hijo esté en la escuela y no en la calle”, advirtió Coolen.
Es más, el grupo de padres que está movilizado por esta situación, que todos definen como desesperante, decidió recurrir a los medios luego de varios reclamos y presentación ante la jefatura distrital. Coolen ahora evalúa directamente ir a la Justicia por el abandono al que está sometido su hijo de segundo año.
“Según lo consultado por un grupo de padres, se nos informa que se remitió oportunamente por parte de las autoridades de la institución la nómina de los alumnos inscriptos y del proyecto de las aulas de aceleración”, dice uno de los párrafos de la carta presentada el 6 de junio a la Jefa Distrital de la Región I, Amalia Méndez.
La primera respuesta de la Distrital fue que “los CUPOF (Código Único de Puesto Orgánico funcional)”, es decir, los cargos, “no estaban aprobados”. Por ahora hay dos hipótesis: un error burocrático por un extravío de papeles o, directamente, que no nunca hubo presupuesto. Ante la consulta de este medio, desde esa dependencia se explicó que la dificultad radicó en la complejidad de revisar datos y recorridos de cada uno de los anotados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí