
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por GUIDO SÁNCHEZ
Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (ABEF)
El Congreso Nacional sancionó la Ley 27.424 (B.O.: 27/12/2017) y creó el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integradas a la Red Eléctrica Pública.
La norma tiene por objeto fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable, por parte de usuarios de la red de distribución para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red.
Asimismo, establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución.
A partir de esta ley, cualquier usuario de la red de distribución tiene derecho a instalar equipamiento para la generación distribuida de energía eléctrica, a partir de fuentes renovables, hasta una potencia igual a la que tiene contratada con el distribuidor (Edelap, Eden, cooperativas eléctricas, etc.) para su demanda.
El usuario se convierte, entonces, en un usuario-generador con derecho a generar para autoconsumo energía eléctrica a partir de fuentes renovables y a inyectar sus excedentes de energía eléctrica a la red de distribución.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
Los que renacen del bronce
Cada distribuidor efectuará el cálculo de compensación y administrará la remuneración por la energía inyectada, bajo el modelo de balance neto de facturación: el usuario-generador recibirá una tarifa de inyección por cada kilowatt-hora que entregue a la red de distribución y el distribuidor reflejará en la facturación que usualmente emite por el servicio de energía eléctrica prestado al usuario-generador, tanto el volumen de la energía demandada, como el de la energía inyectada y los precios correspondientes a cada uno por kilowatt-hora.
El valor a pagar por el usuario-generador será el resultante del cálculo neto entre el valor monetario de la energía demandada y el de la energía inyectada antes de impuestos.
Se establecerán beneficios diferenciales prioritarios para la adquisición de equipamiento de generación
No podrán efectuarse cargos impositivos adicionales sobre la energía aportada al sistema por parte del usuario-generador y tampoco podrá añadirse ningún tipo de cargo adicional por mantenimiento de red, peaje de acceso, respaldo eléctrico o cualquier otro concepto asociado a la instalación de equipos de generación distribuida.
En lo que hace a la faz impositiva, las ganancias derivadas de la actividad de inyección de energía eléctrica distribuida, generada a partir de fuentes renovables de energía, por parte de los usuarios-generadores que cuenten con 300kw de potencia contratada como máximo, quedarán exentas en el impuesto a las Ganancias.
Este certificado será intransferible, pudiendo ser aplicado al pago de los impuestos
Por su parte, la venta por la energía inyectada también estará exenta en el Impuesto al Valor Agregado.
El fondo establecerá beneficios promocionales en forma de bonificación sobre el costo de capital para adquisición de sistemas de generación distribuida de fuentes renovables.
También deberá instrumentar un precio adicional de incentivo respecto de la energía generada a partir de fuentes renovables, independientemente de la tarifa de inyección.
Dicho precio de incentivo será fijado por tiempo limitado y sus valores ajustados en base a los costos evitados para el sistema eléctrico en su conjunto.
Podrá instrumentarse un beneficio promocional en forma de certificado de crédito fiscal para ser aplicado al pago de impuestos nacionales.
El monto total del certificado de crédito fiscal no podrá superar en ningún caso el 50% del costo de combustible fósil desplazado durante la vida útil del sistema de generación distribuida.
Este certificado será nominativo e intransferible, pudiendo ser aplicado al pago de los impuestos, cuya recaudación se encuentra a cargo de la AFIP.
Se establece un cupo fiscal inicial de $200.000.000 para ser asignado a los beneficios promocionales, en caso de que el cupo no sea asignado en su totalidad en el primer ejercicio, se transferirá automáticamente al ejercicio siguiente.
Se establecerán beneficios diferenciales prioritarios para la adquisición de equipamiento de generación distribuida a partir de fuentes renovables de fabricación nacional, siempre y cuando los mismos cumplan con los requisitos de integración de valor agregado nacional de como mínimo un 20%.
La vigencia del régimen de promoción se establece por 12 años prorrogables por igual término por el Poder Ejecutivo nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí