
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
VIDEO.- Estudiantes no pudo contra Barracas... ni el arbitraje
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y atravesó una pesadilla
Celebran los 250 años de la Marina, en medio del cierre del gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roberto Caldarelli
Una comitiva del Fondo Monetario Internacional, encabezada por el encargado del caso argentino, Roberto Caldarelli. llegará al país hoy para iniciar su primera revisión de los números de la economía argentina tras la firma del acuerdo financiero por el que el Gobierno recibió U$S 15.000 millones.
Los responsables del organismo internacional empezarán esta semana una serie de reuniones con funcionarios, economistas y académicos.
La misión del FMI arribará en medio del recrudecimiento del sacudón financiero que azota desde hace ya casi cuatro meses al país. En ese contexto, volvió la incertidumbre al mercado cambiario, luego de que el dólar rozó los $ 30 y el Banco Central se fue quedando con menos margen para pilotear la “tormenta”.
Actualmente, el Ministerio de Hacienda sólo intercede en el mercado de cambios a través de las subastas diarias de dólares, por U$S 50 millones. Ese monto se redujo desde los U$S 100 millones que el Gobierno empezó subastando tras la firma del acuerdo con el FMI.
Sin embargo, la caída de las reservas de las últimas semanas, puso en alerta a la Casa Rosada y a las autoridades del organismo.
Otro de los objetivos acordados con el Fondo en su momento y que serán objeto de la revisión será la meta de inflación para este año, que el Gobierno estableció en el 27% con un “techo” del 32%.
LE PUEDE INTERESAR
Zamora: triunfo y escándalo
LE PUEDE INTERESAR
Pymes piden al gobierno nacional medidas de apoyo
A poco menos de dos meses del comienzo de la asistencia financiera del FMI, las proyecciones privadas ya estiman una suba de precios este año del 31,8%.
Para colmo, nuevos incrementos en el valor del dólar podrían acelerar incluso más la inflación.
El presupuesto del año que viene también será tópico de discusión entre el organismo y la Casa Rosada.
El Gobierno necesita que el proyecto de gastos e ingresos de 2019 refleje las metas de ajuste que están incluidas en el acuerdo con el Fondo, para lo cual continuarán en las próximas semanas las negociaciones con los gobernadores, ya que este recorte implicará $ 300.000 millones menos de gasto. En un documento reciente, el FMI recomendó a la Argentina profundizar las “reformas estructurales” para que la economía crezca de manera sostenida y apuntó a la necesidad de tener una “menor carga tributaria”.
Fuentes cercanas a la negociación señalaron al diario Clarín que el Gobierno le pedirá a los responsables del FMI que permitan utilizar el próximo desembolso de U$S 3.000 millones para desarmar el stock de Lebac. El martes vencen $ 528.000 millones, en otro supervencimiento de estas letras que el gobierno aspira reducir paulatinamente. Además le solicitará flexibilizar el uso de las reservas del Banco Central.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí