
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vieja relación entre el hombre y los canes/ Shutterstock
BARCELONA
EFE
El hombre del Neolítico, hace unos 6.000 años, comenzó a tratar a los perros como su mejor amigo, enterrándolos junto a él en rituales funerarios y alimentándolos con cereales y verduras, según un estudio de las universidades Autónoma de Barcelona (UAB) y de Barcelona (UB).
LE PUEDE INTERESAR
Seguimiento del desarrollo célula a célula, hallazgo de 2018 para “Science”
LE PUEDE INTERESAR
El calentamiento global amenaza con que sólo haya tortugas verde hembra
Habrían sido alimentados por los humanos con una dieta mixta muy parecida a la suya, que incluía cereales y verduras
La investigación, que publica la revista Journal of Archaeological Science: Reports, ha estudiado los casos antiguos más numerosos de sacrificio y entierro simbólico de perros de Cataluña (noreste), donde durante el Neolítico medio se habría iniciado la generalización de esta práctica funeraria en la Península Ibérica.
El trabajo ha revelado que existió una estrecha relación entre las poblaciones neolíticas y estos animales, que habrían sido alimentados por los humanos con una dieta mixta muy parecida a la suya, que incluía cereales y verduras.
Según la investigadora de la UB y primera autora del artículo, Silvia Albizuri, coincidiendo con el establecimiento de la “Cultura de los sepulcros de fosa” (4.200-3.600 años antes de nuestra era), procedente del sur de Europa, las comunidades neolíticas del nordeste de la Península Ibérica iniciaron una actividad ceremonial relacionada con el sacrificio y entierro de perros.
Según Albizuri, el elevado número de casos registrados en Cataluña indica que fue una práctica generalizada y evidencia la estrecha relación que existió entre los humanos y estos animales, a los que, además de enterrar a su lado, alimentaron con una dieta muy similar a la suya.
El trabajo ha estudiado los restos de 26 ejemplares de perros hallados en estructuras funerarias de cuatro yacimientos y necrópolis de la provincia de Barcelona, que fueron enterrados en tumbas circulares, junto con o entre los humanos, aunque también han hallado separados en tumbas próximas y en un caso a la entrada de la cámara mortuoria.
El estudio isotópico de los restos y su comparación con los de los humanos y de otros herbívoros indica que la dieta de la mayoría de los ejemplares era mixta y muy parecida a la humana, con una elevada presencia de verduras y cereales, como el trigo.
“Es escasa la presencia de perros en tumbas. Por eso se puede considerar excepcional la de esqueletos en conexión anatómica como los analizados en este trabajo”, según Eulàlia Subirà, investigadora del Grupo de Investigación en Antropología Biológica de la UAB.
Las comunidades neolíticas iniciaron una actividad ceremonial relacionada con el sacrificio y entierro de perros
En la Península Ibérica se han encontrado casos más antiguos de entierros individuales aislados, pero solo se han documentado como una práctica generalizada relacionada con el ritual funerario con posterioridad, un ritual que se extendió y alargó durante centenares de años, hasta la Edad de Hierro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí