
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Relaja los músculos y es un buen método para deshacerse del estrés. Cuáles son los recaudos que hay que tomar para que no sea perjudicial
Muchas personas disfrutan del agradable calor de un baño de espuma / Pexels
Tomar un baño de inmersión caliente puede ser una gran rutina relajante, sobre todo después de un día lleno de tensiones. Sin embargo, por más agradable que pueda ser sumergirse en la bañera, hay que tener en cuenta que, para que el cuerpo se beneficie de este ritual, no hay que exagerar.
“La regla es: no demasiado seguido, no demasiado caliente y no durante demasiado tiempo. Tampoco usar demasiado jabón”, explica la médica Daniela Hubloher.
Quien tome estos consejos en serio puede sacar un buen provecho de su baño desde el punto de vista de la salud. “El calor le hace bien especialmente a quienes sufren de una enfermedad articular degenerativa, siempre y cuando no se encuentren justo en un pico inflamatorio”, amplía Hubloher.
El baño de inmersión también es recomendable cuando se pescó un resfrío y en el caso de determinadas enfermedades de la piel. En el caso de los deportistas, el agua caliente relaja los músculos tras un entrenamiento duro.
“Calentar la musculatura puede tener un efecto muy agradable”, señala el dermatólogo Uwe Schwichtenberg, dado que la mayoría de las personas se relaja con el calor.
Hay personas para las que no es recomendable un baño de inmersión desde el punto de vista de la salud. Hubloher dice que en el caso de presión baja o enfermedades venosas, como várices, lo mejor es ducharse. “Si se tienen fiebre o enfermedades articulares altamente inflamatorias, el calor puede fortalecer este proceso”, indica.
LE PUEDE INTERESAR
Alimentación intuitiva: comer de todo y tener el peso deseado
LE PUEDE INTERESAR
Sabores de celebración: platos para compartir
En el caso de enfermedades cardiovasculares se recomienda mucha prudencia, dado que durante el baño de inmersión aumenta la cantidad de sangre que bombea el corazón. Según Schwichtenberg, esto puede ser un problema en el caso de insuficiencia cardíaca.
Desde el punto de vista dermatológico, las personas con piel muy seca también deberían evitar los baños de inmersión muy largos y muy calientes con sales que pueden afectar la piel. En caso de duda, lo mejor es consultar al dermatólogo.
Los adultos mayores deben tener especial cuidado con los baños de inmersión. “Después de un baño así, suele bajar la presión sanguínea”, dice Hubloher. “Por eso, deben tener especial cuidado después de un baño y no hacer esfuerzos”. Lo mejor es acostarse a descansar después de tomar el baño.
“A esto se suma que los adultos mayores tienen mayor riesgo de tropezar cuando salen de la bañera”, explica la médica. Por eso se recomienda que se duchen antes que darse baños de inmersión. “Otra opción es pedirle ayuda a otra persona para salir de la bañera”.
¿Cuán seguido se puede tomar un baño de inmersión? “Depende de la cantidad de grasa propia de la piel”, responde el dermatólogo Schwichtenberg.
“Los pacientes con piel seca pueden tener dificultades por la pérdida de grasa de la piel”, advierte. Esto vale por ejemplo para los casos de neurodermatitis. Otras personas, en cambio, resisten bien un baño frecuente.
“No hay un un número máximo para todas las personas”, señala Schwichtenberg, ya que esto también depende de la temperatura del agua en la bañera. “Cuanto más caliente el agua, más fuerte es la pérdida de grasa de la piel”, afirma Schwichtenberg.
La temperatura debe ser elegida de acuerdo con el tipo de piel. “Pero cuanto más fría el agua, menor el efecto de bienestar. Lo óptimo es un término medio”, aclara.
Hay que tener especial cuidado con las sales. “Muchas de ellas tienen sustancias activas de lavado y por eso quitan bastante grasa a la piel”, explica Schwichtenberg.
En las tiendas hay sales de baño que ayudan a recomponer las grasas para los pacientes con piel seca. “Esto permite contrarrestar el efecto eliminador de grasas del agua”, apunta.
Hubloher añade que las personas con neurodermatitis o psoriasis también pueden encontrar productos específicos para el baño en las tiendas especializadas.
Si se está resfriado, conviene colocar aceites etéreos en el agua. La química Kerstin Etzenbach-Effers recomienda usar productos cosméticos naturales con certificación si se quieren evitar sustancias controvertidas desde el punto de vista medioambiental y de la salud, como las siliconas o colorantes y aromatizantes sintéticos.
Las personas con alergia también deberían usar cosméticos naturales certificados para no provocar brotes alérgicos.
Hubloher se ríe cuando se le pregunta acerca del prejuicio de que darse un baño de inmersión implica bañarse en la propia mugre. “Ese es un problema solo si se está extremadamente sucio. Manchado con aceite de motor, por ejemplo”, dice.
De todas formas, recomienda darse una ducha antes de salir de la bañera. “De esta forma se terminan de eliminar la suciedad y los restos de productos usados para el baño”.
Además, una ducha algo más fría permite contraer los vasos sanguíneos que se dilataron con el calor. Sin embargo, cada uno debe probar si su circulación resiste bien este ciclo calor-frío. Si no se lo tolera, hay que finalizar el baño de todas formas con una ducha aunque sea tibia. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí