

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Llega a La Plata una nueva jornada de concientización del cáncer de mama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ESPACIO PATROCINADO
El Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus comenzó este martes en todo el país, luego de un operativo de distribución de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V llegadas desde Rusia, que en una primera etapa serán aplicadas al personal de salud, los primeros en la línea de batalla contra la Covid-19.
El esquema de vacunación tuvo su inicio en forma simultánea en todas las provincias, donde en las últimas horas recibieron las dosis en el marco de un operativo que incluyó para su logística cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones, y que concluyó con la llegada de las vacunas a 32 puntos del territorio nacional, según informó la cartera de Salud.
El ministro de Salud, Ginés González García, calificó al plan como una "gran epopeya, la vacunación más grande de la Argentina" y valoró que, gracias al trabajo conjunto con las distintas jurisdicciones, esta tarea se puede desarrollar "con equidad e igualdad de derechos para todos los argentinos".
Las declaraciones del ministro fueron formuladas desde el Hospital Posadas, donde el funcionario dio inicio formalmente al Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19, junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, varios intendentes del conurbano y otras autoridades.
"Es un hermoso día para los argentinos, el comienzo de una nueva etapa que nos tiene que seguir teniendo a todo juntos" (GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA)
"Es un hermoso día para los argentinos, el comienzo de una nueva etapa que nos tiene que seguir teniendo a todo juntos, como estamos ahora en todo el país comenzando esta vacunación", afirmó González García.
Además, dedicó un especial agradecimiento al personal de salud que "ha trabajado mucho más que siempre, con más riesgos y exigencias y ha respondido y sigue respondiendo".
Es por ello que la campaña de vacunación comienza con ellos "con los que tienen más exposición al riesgo y a los que más necesitamos", aseveró.
"Es un hermoso día para los argentinos, el comienzo de una nueva etapa que nos tiene que seguir teniendo a todo juntos, como estamos ahora en todo el país comenzando esta vacunación", afirmó González García.
Además, dedicó un especial agradecimiento al personal de salud que "ha trabajado mucho más que siempre, con más riesgos y exigencias y ha respondido y sigue respondiendo".
Es por ello que la campaña de vacunación comienza con ellos "con los que tienen más exposición al riesgo y a los que más necesitamos", aseveró.
Por la mañana, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, había sido el primer mandatario provincial en recibir la vacuna, que se aplicó cerca de las 8.30, en el Hospital San Martín, ubicado en la calle 70 entre 1 y 115, de la ciudad de La Plata, y así dio por iniciado el operativo de inmunización provincial.
Kicillof estuvo acompañado por el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, quien también se aplicó la vacuna.
"Es el principio del fin de la pandemia en la Argentina. Orgulloso de haber puesto el hombro", publicó luego Kicillof en redes sociales, acompañando de una imagen del momento en que recibía la Sputnik V.
Antes del mandatario bonaerense, la enfermera Juliana Torquati, que trabaja en ese centro de salud platense, fue la primera persona en el país en recibir la dosis de la vacuna rusa. También fueron inoculados médicos terapistas y personal de limpieza del hospital San Martín.
En base a resultados de una prueba piloto, se determinó que el trámite para recibir la dosis puede tardar entre 8 y 12 minutos, desde que la persona llega, es vacunada, registrada y deja el centro de salud con su carnet, en un dispositivo que requiere gran cantidad de personas trabajando en cada instancia
Cada ciudad del país recibió un proporcional de las 300 mil dosis que llegaron al país la semana pasada desde Rusia.
Al lanzar el operativo de inmunización contra el coronavirus en Salta, el gobernador de esa provincia, Gustavo Sáenz, destacó la distribución "absolutamente federal" de las vacunas en todo el país.
"Es importante el día de hoy, porque se está vacunando en cada rincón de nuestra Patria. Es un día de alegría, de esperanza, que nos invita a soñar que el año que viene, si Dios quiere, vamos a estar mejor", expresó el mandatario salteño en el acto desarrollado esta mañana en el Centro de Convenciones de la Casa de Gobierno de Salta.
Cómo se repartieron las vacunas
Del total de dosis se estableció el siguiente reparto: Buenos Aires 123.000 vacunas; Santa Fe 24.100; la ciudad de Buenos Aires 23.100; Córdoba 21.900; Tucumán 11.500; Mendoza 11.000; Entre Ríos 10.100; Salta 8.300; Chaco 7.700; Corrientes 6.700; Santiago del Estero 5.900; Misiones 5.200; San Juan 4.700; Jujuy 4.600; Río Negro 4.400; Neuquén 3.600; Formosa 3.400; San Luis 3.300; Chubut 3.000; Catamarca 2.800; La Rioja 2.600; Santa Cruz 2.400; La Pampa 2.300 y Tierra del Fuego 1.300.
La provincia de Buenos Aires se ubica al tope de los distritos que más dosis recibió por su densidad poblacional y por su registro de contagios de coronavirus.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?