Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El INDEC informa el índice de pobreza: estiman que podría llegar al 45%

De confirmarse, sería un incremento cercano al 5% respecto de la última medición

31 de Marzo de 2021 | 10:48

El INDEC revelará esta tarde cuál es el índice de pobreza e indigencia que existe en el país, que según estimaciones privadas se acercaría al 45%. A las 16hs., el organismo publicará la incidencia de la pobreza y de la indigencia según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), correspondiente al segundo semestre de 2020.

Según los últimos datos oficiales, la pobreza afecta al 40,9% de la población, cifra equivalente a 18.500.000 personas, según los registros del primer semestre del año pasado. Esa cifra significó un aumento del 5,5% con relación a igual período de 2019 y resultó la más elevada desde 2004. El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 30,4%, con un crecimiento del 5% contra igual período de 2019.

Dentro de ese segmento social, el 8,1% de los hogares se encuentra en indigencia, aquellos que ni pueden acceder a recursos para alimentarse, equivalente al 10,5% de la población: son 4,5 millones de personas que padecen hambre. El Conurbano bonaerense es la zona más afectada: 5,8 millones de personas estaban en situación de pobreza al primer semestre de 2020, cifra que se espera que haya incrementado en la segunda mitad del año.

La Universidad Católica Argentina (UCA) alertó en diciembre que el 44,2% de los argentinos está sumergido en la pobreza, en el marco del feroz impacto social que tiene en el país la pandemia de coronavirus y la cuarentena. Según ese relevamiento, la pobreza habría llegado al 53,1% de la población si no se hubiesen implementado planes de emergencia como el IFE o la Tarjeta Alimentaria.

La UCA alertó por una "persistente infantilización de la pobreza en la Argentina urbana". Para el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, "las medidas de aislamiento obligatorio adoptadas generaron una crisis de oferta y demanda de bienes, servicios y mano de obra laboral". "Esto tendió a alterar la validez de indicadores clásicos utilizados para medir la condición de actividad, la pobreza por ingresos y las demandas de salud y educación, entre otras dimensiones", explicó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla