Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |ENFOQUE

Justo a 28 años del último grito

EDUARDO TUCCI
Por EDUARDO TUCCI

6 de Julio de 2021 | 04:50
Edición impresa

El domingo, mientras continuaban los ecos de la victoria de Argentina sobre Ecuador, que le permitió quedar a dos pasos del título, los memoriosos sacaban a la luz un episodio ocurrido precisamente en esta fecha pero 28 años atrás: ni más ni menos que la obtención del último título de nuestro equipo nacional, la Copa América de 1993.

Aquella fue una memorable consagración del equipo entonces conducido por Alfio Basile. A la distancia constituye una extraordinaria conquista pero al mismo tiempo el inicio de una larga racha negativa sin vueltas olímpicas y con muchas decepciones. Una serie sin halagos que ha pegado muy fuerte en una representación que hasta ese 4 de julio acumulaba 2 copas del Mundo, 14 trofeos continentales y otros tres títulos reconocidos por la FIFA como el Campeonato panamericano de Fútbol de 1960, la Copa FIFA Confederación diputada en 1992 y la Copa Artemio Franchi de 1993.

Y vale recordar que aquel campeón del 93 en Ecuador no fue la mejor escuadra entre las que le tocó dirigir a Basile. Antes había sostenido un invicto de 31 partidos que incluyeron la obtención de la primera Copa América en Chile 1991, oportunidad en la que le ganó a todos sus rivales: Colombia, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela y Perú. Aquel ciclo también había incluido las Copas Confederaciones y Artemio Franchi. También la etapa conducida por el Coco tuvo su momento negro: el terrible 0-5 en el Monumental con Colombia.

En cuanto al último grito de la Selección se produjo en una edición (la 36ta.) de la Copa América que tuvo algunas particularidades como que además de los 10 equipos de la Conmebol actuaron como “invitados” dos escuadras de la Concacaf, México y los Estados Unidos que se sumaron al certamen por primera vez. La Argentina llegó a la competencia como campeón vigente, con un plantel conformado por la base de los futbolistas que llevaba dos años y medio sin caídas más una lamentable ausencia: Claudio Caniggia estaba parado por una sanción por doping en Italia.

Los archivos devuelven como dato, entre otros tantos, que en aquel entonces, en la previa de la Copa se destacaba el “recorrido” mundialista de Sergio Goycochea y Oscar Ruggeri –durante la recordada etapa de Carlos Bilardo como DT--, la juventud y el talento de un mediocampo notable integrado por Fernando Redondo, Diego Simeone y Leo Rodríguez más la presencia de un goleador con mayúsculas, Gabriel Batistuta.

De todas formas le costó bastante al cuerpo técnico terminar de conformar un equipo sólido. Sufrió en la etapa clasificatoria cuando empató con México y ante Colombia. Finalmente, y al quedar segunda en su zona, Argentina tuvo que enfrentar a Brasil en cuartos de final. Fue también empate (1-1, gol de Leo Rodríguez) y definición por penales, con Goyco atajándole el remate a Boaideiro y Jorge Borelli sellando el pase a semis.

Después tocó Colombia y otra vez fue empate, esta vez 0 a 0, y en la definición nuevamente se lucieron los mismos: Goycochea, atajando el tiro de Aristizábal, y Cachito Borelli, liquidando la tanda.

Los 11 de la Argentina en la final jugada con México en Guayaquil fueron: Goycochea; Fabián Basualdo, Borelli, Ruggeri y Ricardo Altamirano; Gustavo Zapata, Simeone, Redondo y Néstor Gorosito; Batistuta y el Beto Acosta. Fernando Cáceres y Leo Rodríguez entraron por Ruggeri y Gorosito, respectivamente.

El que se llevó todos los elogios en aquella final (que terminó con triunfo albiceleste 2-1) fue Batistuta, con dos golazos que sellaron la victoria y la Copa. Argentina festejó pero jugando muy por debajo del nivel que podía exponer, con solo 2 partidos ganados y 4 empates.

La actual cita de la Copa América, que ya tiene los cuatro postulantes al premio mayor, entre ellos Argentina, puede significar el final de esta etapa plagada de sinsabores que se inició 28 años atrás. Está a dos partidos de que la ilusión se haga realidad.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla