Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se calcula que mil venezolanos por mes están regresando a su país

Se calcula que mil venezolanos por mes están regresando a su país
1 de Febrero de 2022 | 14:00

Muchos venezolanos que migraron a Argentina han decidido regresarse a su país debido a la inflación, la subida del dólar y la inseguridad.

Así, es el caso, por ejemplo, de Fernando y Luisanny, ambos de 24 años de edad, quienes después de tres años en Buenos Aires consideraron que ya no tenían nada más que hacer.

“Tras mucho pensar, muchas noches de desvelo y llanto de impotencia, de tantas veces postergar la decisión pensando que podríamos revertir la situación, nos volvemos casa. La ‘misión Argentina’ fue suficiente, no encontramos lo que vinimos a buscar”, declararon.  

“Lo hemos dado todo, trabajamos un promedio de 11 horas por día cada uno, haciendo reparto de mercadería, siendo empleados en comercios de ropa, haciendo delivery, cocinando comida venezolana, pero nada alcanzaba para solventar el alquiler y vivir. La inflación y el precio de los alimentos nos aceleró el regreso, no imaginábamos que sería tan compleja la economía argentina”, agregaron

Vale destacar que aunque no hay datos oficiales, dos agentes de turismo que venden pasajes a venezolanos, Carlos Rojas y Carlos Calcurian, señalaron que 80% de sus clientes se quiere ir de Argentina: “Muchos regresan a Venezuela y otros buscan mejores alternativas. En Chile primero y Uruguay después.  Porque se paga mejor y hay más posibilidades: un repartidor en moto puede levantar 300 dólares por semana”.

Asimismo, Calcurian agregó: “Estoy realmente sorprendido por lo que se está viviendo desde noviembre de 2021, cuando empezamos a calcular que se estaban yendo unos 1.000 venezolanos por mes. Una gran parte retorna a Venezuela y muchos otros no se resignan a buscar otros destinos”.

Otro caso es el de Antonio Vidal Ceballos y su esposa Priscila. Ambos son abogados e hicieron de todo para salir adelante en Argentina. Ella se dedicó a dar masajes y él al acompañamiento de adultos mayores. “Fue antes de la pandemia, entre 2017 y 2019, cuando teníamos estabilidad y podíamos sostener los gastos de alquiler, expensas y servicios, más las necesidades de nuestros hijos de 18 y 8 años. Pero con el coronavirus todo se desvaneció y nunca más pudimos recuperar la senda”.

Finalmente, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en Argentina hay al menos 173.200 venezolanos. Los otros países más receptores son Colombia (1,7 millones), Perú (1 millón), Estados Unidos (465.200), Chile (457.300), Ecuador (451.100), España (415.000) y Brasil (261.400).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla