Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Niño dice presente: lo que arrojan las mediciones satelitales y oceánicas sobre el fenómeno

El Niño dice presente: lo que arrojan las mediciones satelitales y oceánicas sobre el fenómeno
21 de Junio de 2023 | 08:22

Este año dice presente El Niño, un fenómeno climático con temperaturas superficiales del mar más cálidas (y niveles del mar más altos) en el Océano Pacífico tropical central y oriental.

El Niño está asociado con el debilitamiento de los vientos alisios del este y el movimiento de agua cálida desde el Pacífico occidental hacia la costa occidental de las Américas.

El fenómeno puede tener efectos generalizados, a menudo trayendo condiciones más frías y húmedas al suroeste de los EE.UU. y sequías a los países del Pacífico occidental, como Indonesia y Australia.

Qué dicen las mediciones sobre El Niño

Las mediciones satelitales y oceánicas de la temperatura de la superficie del mar son una forma de detectar la llegada de El Niño. Su firma también aparece en las mediciones satelitales de la altura de la superficie del mar, que aumenta a medida que aumenta la temperatura del océano.

Esto se debe a que el agua más caliente se expande para llenar más volumen, mientras que el agua más fría se contrae. El mapa muestra las anomalías en la altura de la superficie del mar en el Océano Pacífico central y oriental observadas entre el 1 y el 10 de junio de 2023.

Los tonos de azul indican niveles del mar inferiores al promedio; las condiciones normales del nivel del mar aparecen en blanco; y los rojos indican áreas donde el océano estaba más alto de lo normal, informa la NASA.

El avance del fenómeno climático

Los datos para el mapa fueron adquiridos por los satélites Sentinel-6 Michael Freilich y Sentinel-3B y procesados por científicos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA. Los meteorólogos esperaban que las condiciones de El Niño se fortalecieran gradualmente en el invierno del hemisferio norte de 2023-2024, momento en el cual pronosticaron un 60 por ciento de posibilidades de que se desarrolle un El Niño de intensidad moderada y un 56 por ciento de posibilidades de que El Niño sea fuerte.

Sin embargo, a partir de junio, El Niño no está tan avanzado como los eventos anteriores de El Niño en la misma época del año, según Josh Willis, oceanógrafo y científico del proyecto Sentinel-6 Michael Freilich en JPL. "Todavía es demasiado pronto para decir si será grande", dijo Willis. "Probablemente tendrá algunos impactos globales, pero todavía hay tiempo para que este El Niño decepcione", agregó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla