
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
“Hells Angels”, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
La Provincia baja a 40 años la edad para indicar la primera mamografía
Colapso del depósito de Aloise: descartan el ataque intencional
Los números de la suerte del jueves 16 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Meridiano V: agenda recargada para este fin de semana, con entrada libre y gratuita
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Will Gompertz
En su nuevo libro “Mira lo que te pierdes. El mundo visto a través del arte”, el experto británico Will Gompertz -autor del bestseller “¿Qué estás mirando?” y exdirector de Comunicación de la Tate Gallery de Londres-, propone observar la vida desde la óptica de los artistas: apreciar los días nublados como el pintor romántico John Constable, ver los paisajes como David Hockney o mirarnos a nosotros mismos como lo hacía en sus autorretratos Rembrandt, entre otros ejemplos.
“Si somos capaces de darnos cuenta humildemente de que sólo ‘vemos’ parcialmente cuando ‘vemos’, el mundo visual se abre de forma asombrosa. Los artistas lo saben”, dice Gompertz en una entrevista, donde se explaya sobre la premisa que va hilvanando su libro, publicado por el sello Taurus de Penguin. El ensayista considera que los artistas son observadores expertos, que perciben el mundo de una forma más profunda y satisfactoria que el resto de los mortales, por lo que el autor -actual director del Museo Sir John Soane de Londres- va enlazando, a través de 31 capítulos acompañados por ilustraciones obras de artistas antiguos y modernos, figurativos y abstractos, galardonados o en ascenso, de todas partes del mudo, para intentar apreciar el mundo que nos rodea con un poco más de atención.
La elección de cada una de las obras que Gompertz (1965, Ashford, Reino Unido) reúne a lo largo del volumen -de Artemisia Gentileschi a Paul Cézanne o de Tracey Emin a Frida Kahlo-, se transforman a la vez en una suerte de biografía de cada uno de los y las artistas elegidos por el autor, revelando aspectos de sus vidas que dan cuenta de esa determinada forma de mirar: ya sea la “armonía”, el “absurdo”, la “naturaleza”, el “dolor”, la “luz” o incluso “vernos a nosotros mismos”, según el título de cada uno de los capítulos.
“Creo que todos somos artistas. Todos tenemos una imaginación increíble, que ninguna otra especie posee, ni ninguna máquina poseerá jamás. Cada uno de nosotros tiene una forma individual de ver y de expresar lo que ve. Por ejemplo, si tú y yo estuviéramos mirando un jarrón de flores y decidiéramos escribir un párrafo sobre el mismo jarrón y las mismas flores, elegiríamos palabras diferentes para describir lo que estamos viendo. Es ese pequeño punto de diferencia lo que entienden los artistas”, describe Will Gompertz en una entrevista.
Exdirector artístico del Centro Barbican de Londres, Gompertz fue editor de arte de la BBC y durante siete años dirigió Tate Media, el área de comunicación de la Tate Gallery de Londres.
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades recomendadas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí