En la ciudad se reciben pilas y baterías en la casa ecológica del bosque / César santoro
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Los números del Cartonazo: pozo de $1.000.000 y $300.000 por línea
Quemó la tobillera: Bolsonaro y su plan de escape berreta que no prosperó
Terror en el oeste platense: la encañonaron con su bebé en el auto
Aceptar un viaje, una ruleta rusa: un remisero internado tras un robo
VIDEO. Pagaron para tener la plaza, pero llevan casi una década de promesas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Junto a otros residuos eléctricos y electrónicos son potenciales contaminantes que requieren un tratamiento especial
En la ciudad se reciben pilas y baterías en la casa ecológica del bosque / César santoro
Las pilas del control, de la linterna, de las cámaras o de los relojes se van juntando en parajes de la casa más escondidos que apropiados para evitar sus potenciales daños y en cuestión de años pueden sumarse baterías de celulares, de computadoras. La incómoda montaña se puede ir para arriba con rezagos de la informática. De vez en cuando, la misma pregunta: ¿A dónde llevar todo eso y cumplir con las recomendaciones que plantean escenarios de grave contaminación en el caso de descartarlos junto a los residuos comunes o sin ningún tipo de cuidado.
De las consultas que realizó este diario entre organismos públicos, poco se pudo obtener al margen de un anuncio de puesta en marcha de un programa nueva durante los próximos días. En la Comuna, hace dos años anunció un plan de tratamiento con puntos de recepción en las delegaciones de las localidades, la “Casa Ecológica” del Bosque, el Parque Ecológico y la Dirección de Residuos, ubicada en 21 y 49.
Según una fuente consultada allí, ninguno de esos puntos tiene confirmación de que continúe en esa función. En contrapartida, adelantó que la semana próxima se hará un anuncio sobre un nuevo programa.
En la asociación “Nuevo Ambiente” se sostiene que “hay poca difusión” sobre lo que se debe hacer
Sin embargo, este diario pudo comprobar que en la “Casa Ecológica” siguen recibiendo pilas y baterías fuera de uso. También, según le explicó una empleada a un cronista de este diario, se puede llevar allí cartuchos de impresoras, teléfonos celulares y todo tipo de piezas electrónicas. En un contenedor verde de plástico -que de tan cargado tenía la tapa abierta- convivían toda clase de elementos de este tipo en el final de la semana.
En tanto, desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia, se recomendó consultar una página web en la que se informa sobre cooperativas y organismos públicos de diversos puntos de la Provincia que trabajan con los denominados “Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos” (RAEE). Aparecen , el Programa de Inclusión Digital y Conciencia Ambiental EKOA- UNLP, con una planta situada en 3 entre 525 y 526; la Cooperativa de Trabajo Cartoneros Platenses Ltda., situada en 514 N° 4.992, Melchor Romero.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La VTV, parada por la falla de las computadoras, reprograma turnos
Desde el programa universitario se indicó que en la web https://Ekoa.unlp.edu.ar ofrecen asesoramiento sobre los elementos que se reciben y se asignan turnos para llevarlos. Allí, en primer lugar se busca la opción de recuperar el equipamiento y de esa forma darle nuevo uso a través de donaciones.
Marcelo Garófalo, de la asociación “Nuevo Ambiente”, consideró que “hay poca difusión” y en general, la referida a qué hacer con los residuos “es una pregunta que realizan en forma constante quienes quieren efectuar un descarte de esos elementos en forma correcta”.
En ese sentido, opinó que “lo más importante es, en estos casos, difundir correctamente los lugares de recolección y, por supuesto, explicar la trazabilidad de cada cosa”.
Para tener en cuenta, en un artículo de divulgación de los investigadores de la UNLP, Franco Dubois, María Gallegos, Miguel Peluso y Jorge Sambeth, se señala que rige la Ley de Fuentes de Energía Eléctrica Portátil, “la cual prohibe en todo el país las pilas y baterías no recargables con un contenido de mercurio, cadmio y plomo mayor a 0.0005 %, 0.015 % y 0.200 % en peso respectivamente. Las pilas y baterías usadas y agotadas de generación industrial, comercial y hogareña, están clasificados como residuos peligrosos universales. Estos se encuentran en una zona gris con respecto a la legislación actual, ya que a su vez son residuos peligroso y residuo domiciliario, por lo que su tratamiento aún no está resuelta por ninguna normativa en nuestro país”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí