

Tres países anfitriones, 48 selecciones participantes y una proyección de más de 6.000
La Provincia baja a 40 años la edad para indicar la primera mamografía
“Hells Angels”, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
El rol de favorito está claro, pero la imprevisibilidad del fútbol deja vivo el suspenso
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Cupo trans, reclamos y perdón fiscal al frigorífico de Gorina, en el Concejo
Denuncian que el oficialismo frena el proyecto que regula los DNU
“Todo fue por justicia”: la escalofriante frase del femicida Laurta
Irrumpió armado en una pizzería y desató el terror entre los clientes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ESPACIO PATROCINADO
Tres países anfitriones, 48 selecciones participantes y una proyección de más de 6.000
Escuchar esta nota
Tres países anfitriones, 48 selecciones participantes y una proyección de más de 6.000 personas frente a las pantallas los días de partido. El Mundial ‘26 ya está calentando motores y por eso cualquier hincha de fútbol estará interesado en conocer estas minucias.
El Mundial que empieza el jueves 11 de junio de 2026 en el Azteca y termina el domingo 19 de julio en Nueva York será el primero en el que tres países compartan la organización del evento.
Aunque según la FIFA la distribución de los partidos “busca equilibrar logística y espectáculo”, la realidad es que seguir a la selección entre las distintas ciudades va a ser complicado, ya que podría haber miles de kilómetros de distancia entre una sede y la siguiente. Las entradas ya están a la venta y para comprar sin vueltas, hacelo directo desde Hellotickets.
México, Canadá y Estados Unidos. Cada uno verá debutar a su selección de local, en el Estadio Azteca, BMO Field de Toronto y el SoFi Stadium de Los Ángeles, respectivamente.
Dicen que ya está todo inventado, pero el calendario del Mundial presenta varias innovaciones.
Por ejemplo, en la jornada inaugural se disputarán dos encuentros, el partido inaugural en Ciudad de México y un segundo en Guadalajara. En la segunda jornada, Canadá y Estados Unidos debutarán ante sus públicos.
Al mismo tiempo, habrá más grupos. Cada grupo jugará seis partidos, y los duelos decisivos se programarán de forma simultánea para proteger la integridad competitiva. Además, se mantendrán cuatro horarios de juego diarios, distribuidos para maximizar la audiencia televisiva.
La buena noticia para los Argentinos es que, al tratarse de un torneo en el mismo continente, los horarios de los partidos de la Selección no serán tan extravagantes como en Qatar o en Rusia.
En enero, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reunió en Miami a los representantes de las 16 ciudades sede para definir los últimos detalles de logística, seguridad, infraestructura y experiencia del aficionado. La meta de esa reunión fue la de organizar el Mundial más grande hasta el momento.
En Norteamérica esperan a más de cinco millones de hinchas visitantes en los estadios y una audiencia total de más de 6.000 millones de espectadores.
Además, la edición 2026 también marcará el estreno del nuevo formato de 48 selecciones, con 104 partidos distribuidos a lo largo de 39 días, en los que México asumirá otra vez el papel inaugural y de nuevo en el Estadio Azteca, el mismo escenario que vio coronarse a Pelé en 1970 y a Maradona en 1986.
La final, por su parte, se disputará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey, con capacidad para 82.000 espectadores.
A menos de un año del sorteo final, 20 selecciones ya aseguraron su espacio. Además de los anfitriones México, Canadá y Estados Unidos, figuran potencias como Argentina (campeona vigente) Brasil, Francia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Japón y Australia, entre otras.
En África, ya tienen pasaje Argelia, Egipto, Marruecos, Ghana y Túnez, mientras que Senegal, Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Gabón y Sudáfrica podrían unirse en las próximas jornadas de octubre.
En Europa, los favoritos están al borde de entrar. Francia, España, Portugal, Suiza e Inglaterra podrían sellar su clasificación pronto y en la zona Concacaf, los boletos siguen abiertos, con Honduras, Panamá y Jamaica aún en carrera.
Arabia Saudita, Catar, Irak y Emiratos Árabes Unidos se disputan las dos últimas plazas directas, mientras que Indonesia y Omán ya quedaron eliminadas.
El viernes 5 de diciembre de 2025 el mundo conocerá el destino de las selecciones en el sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en el Kennedy Center de Washington D. C.
El evento reunirá a dirigentes, entrenadores, embajadores y aficionados de las 16 ciudades sede, para asignar los grupos y confirmar el calendario oficial, con los anfitriones ubicados en los puestos A1 (México), B1 (Canadá) y D1 (Estados Unidos).
Por primera vez, la FIFA va a permitir que los hinchas de las 16 sedes participen en un sorteo especial para ganar entradas VIP y asistir al evento en vivo en su propia ciudad. Por ese motivo, será una experiencia única, con cupos limitados para cada localidad del calendario.
El sorteo se transmitirá en directo de manera internacional a las 12:00 (hora de Washington) y a las 18:00 CET, con coberturas especiales en los tres países anfitriones y con la presencia de medios internacionales.
Antes de que empiece a rodar la pelota, la agenda en América del Norte ya será intensa, debido al torneo de repesca intercontinental, con seis selecciones en pugna por dos pasajes. Esto ocurrirá en marzo de 2026, mientras que el Congreso de la FIFA tendrá lugar el 30 de abril en Vancouver.
De las 48 selecciones que participarán, 42 se conocerán antes del sorteo de diciembre, y las seis restantes se definirán en la repesca.
A apenas meses de lo que podría ser el último mundial de Messi, los hinchas argentinos no pueden más de las ganas que empiece la competencia. Gracias a sitios como Hello Tickets se puede soñar con verla en vivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?