
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Uruguay legalizó la eutanasia: fuerte y largo debate para aprobar la ley de Muerte Digna
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Provincia baja a 40 años la edad para indicar la primera mamografía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Feria de Ciencias que dejó heridas en pergamino / cap. de video
Este miércoles a las 10 de la mañana en Palermo en el colegio Guadalupe se prendió fuego otro volcán después de ser rociado con alcohol etílico. Alrededor había alumnos y profesores en el marco de una feria de Ciencias. Tres adolescentes resultaron lesionados, uno de los cuales sufrió quemaduras severas por las cuales fue trasladado al Hospital Gutiérrez de la capital federal.
El episodio también dejó lesiones a la madre de otro estudiante.
La semana pasada con 6 días de diferencia explotó un “volcán”, como se denomina al experimento escolar, en el Instituto Comercial Rancagua de Pergamino. Entonces, estudiantes y profesores presenciaban la experiencia en un aula, de noche, con las luces apagadas. La reacción química casi causa una tragedia. La alumna Catalina Maglio de diez años, fue internada en el Garrahan en estado crítico. También padece complicaciones un profesor.
LE PUEDE INTERESAR
Tomate al frente, el cultivo estrella de La Plata: los números del fenómeno
La experiencia del volcán es tan riesgosa como común en las escuelas. “Todo lo que se puede hacer mal lo hicieron”, dijo Sabrina Vicente que da la materia Vulcanismo, obligatoria en la currícula de estudio en 5º grado. Entre los profesores de química y biología platenses consultados por este diario se sostiene que en los casos mencionados usaron pólvora en un recipiente metálico, que no lleva el experimento. Apuntan que se realiza con bicarbonato y vinagre y el resultado son “burbujitas”. Sólo eso. "Usamos todos los cuidados, guantes, barbijos, sin contacto directo. Se puede hacer algo más simple con todas las medidas, de forma más simple, la idea es observar", dijo la profesora de Ciencias de la Tierra, Sabrina Vicente de la escuela María Auxiliadora de La Plata, quien realiza este tipo de experimentos, todos los años. En este sentido, faltó responsabilidad, cuidado y poca cordura por los profesores, se señala.
En los colegios de La Plata se usa el reglamento orientación pedagógica (ACTE), para participar en las ferias. Cuentan con planillas y un marco legal que se respeta, según los docentes platenses consultados.
“En la escuela no se trabaja con experimentos explosivos, yo participé en feria de Ciencias y en los años que llevo de docencia, más de 15, no vi nunca un proyecto como este”, dijo Sabrina Aguilera, docente de la Escuela Técnica Nº 2 de Berisso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí