La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa incluiría la flexibilización de las contrataciones y despidos y la creación de un esquema de “salarios dinámicos”
La reforma apunta a una mayor flexibilización laboral / WEB
Instituto de Economía aplicada
Universidad del Este (UDE)
Aunque todavía no se conocen los detalles finales, el Gobierno anunció que presentará en las próximas semanas un proyecto de reforma laboral orientado —según su propio discurso— a “modernizar” el mercado de trabajo. La iniciativa incluiría la flexibilización de las contrataciones y despidos y la creación de un esquema de “salarios dinámicos”, una figura que vincularía los aumentos salariales a la evolución de la productividad o a negociaciones descentralizadas por empresa. Detrás de ese título atractivo se esconde un viejo debate: el del traslado del riesgo económico al trabajador, en un contexto donde el problema principal no es la regulación, sino la recesión.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU, dividido por el rescate multimillonario al gobierno de Milei
LE PUEDE INTERESAR
Provincia multó a OSDE por negar una cirugía
En la práctica, la Argentina ya vive desde hace años una reforma laboral de facto. El empleo formal asalariado viene cediendo espacio ante modalidades más precarias. Según datos del Ministerio de Trabajo, el monotributo pasó de representar el 12% del empleo registrado en 2012 al 17% en la actualidad, creciendo en todos los gobiernos, mientras que el trabajo asalariado registrado cayó del 56 % al 48 % del total. Esta tendencia estructural revela que el deterioro no proviene de las leyes laborales, sino de la falta de dinamismo productivo y de la creciente informalidad encubierta en formas “autónomas” de contratación.
El diagnóstico oficial insiste en que la rigidez del mercado de trabajo desalienta la creación de empleo. Sin embargo, los números recientes muestran lo contrario: la crisis laboral actual se origina en la caída de la actividad económica, no en las normas laborales. Desde noviembre de 2023 a la actualidad, el total de empleo registrado pasó de 13,36 millones a 12,89 millones de puestos, una pérdida de casi 470.000 empleos formales. Entre los asalariados, la caída fue de 6,37 millones a 6,24 millones, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El retroceso es transversal y no responde a un cambio regulatorio, sino a la contracción del mercado interno y la pérdida de poder adquisitivo.
En el mismo sentido, el empleo informal según la EPH crece desde la asunción del nuevo Gobierno, aumentando desde el 41,4% en el cuarto trimestre del 2023 al 42,0% en el cuarto trimestre del 2024 (con un pico de 42,6% en el tercer trimestre). Esta informalidad es más alta en las mujeres y jóvenes, llegando a representar el 59,7% en las mujeres menores a 30 años (1,7% puntos por encima de 2023). Combinando estos datos con los del SIPA, obtenemos que actualmente existen unos 9,2 millones de trabajadores informales.
En la práctica, la Argentina ya vive desde hace años una reforma laboral de facto
El mismo fenómeno se observa en la dinámica empresarial. En el tercer trimestre de 2023 existían 568.668 empleadores registrados; para el primer trimestre de 2025, el número bajó a 550.732, con descensos en todos los trimestres intermedios. Menos empresas implican menos demanda laboral, y ningún cambio normativo puede revertirlo en medio de una economía que sigue en recesión.
Si se desagrega por ramas de actividad, la tendencia es aún más clara. La construcción perdió alrededor de 60 mil empleos formales y la industria 39 mil, dos sectores intensivos en mano de obra y motores tradicionales del empleo formal. En cambio, el comercio ganó unos 25 mil puestos y la agricultura y ganadería cerca de 10 mil, actividades de menor productividad relativa y con niveles salariales más bajos. En otras palabras, el mercado de trabajo argentino se está “recomponiendo” hacia actividades más primarias y de menor valor agregado.
En la Provincia de Buenos Aires esta polarización se acentúa. En el Gran Buenos Aires (GBA) se perdieron unos 45 mil empleos privados, principalmente en industria (plásticos, químicos, metales y automotores), construcción y enseñanza privada. En cambio, en el interior bonaerense hubo un modesto incremento de 11 mil puestos, liderado por comercio, turismo y actividades agropecuarias. Es decir, mientras el corazón industrial de la provincia se contrae, las zonas rurales o de servicios crecen, profundizando la brecha territorial.
La paradoja es que mientras el Gobierno busca “modernizar” el sistema laboral, los datos revelan una desmodernización silenciosa: menos trabajo formal, más monotributistas y una creciente concentración del empleo en sectores de baja productividad. En definitiva, una reforma laboral sin crecimiento es apenas un ejercicio retórico. La verdadera rigidez del mercado de trabajo argentino no está en el derecho laboral, sino en una economía que no genera oportunidades. En la Provincia de Buenos Aires, donde la industria y la construcción siguen siendo pilares del empleo, la flexibilización solo promete acelerar la pérdida de trabajo formal. Si el objetivo es dinamizar la economía, el camino no pasa por abaratar despidos, sino por volver a crear empresas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí